
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Las dosis de Pfizer-BioNTech serán utilizadas con el personal médico de la salud que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo de nuestra región, Biobío, Magallanes y de la Metropolitana.
Chile y el Mundo24/12/2020El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió hoy jueves las primeras vacunas contra el Covid-19 que llegaron a Chile para dar inicio a la inoculación de la población. "Estas vacunas son una luz de esperanza que nos va a iluminar el camino", destacó el mandatario tras supervisar el primer cargamento en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile, donde estuvo acompañado por los ministros de Salud, Enrique Paris; de Ciencia, Andrés Couve; de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand; y de Interior, Rodrigo Delgado.
Las primeras 10 mil vacunas serán administradas al personal de Unidades de Tratamiento Intensivo de La Araucanía, Biobío, Magallanes y un tercio de la Región Metropolitana. Para la próxima semana se espera la llegada de otras 10 mil dosis más, cumpliendo así con las primeras 20 mil vacunas anunciadas por el Gobierno.
"Mucha gente ha trabajado mucho durante mucho tiempo para poder asegurarles a nuestros compatriotas que vamos a tener una vacuna segura, eficaz y oportuna", explicó el Jefe de Estado.
Salidas desde Puurs, Bélgica, el 23 de diciembre en la madrugada de Chile, las vacunas tuvieron una escala técnica antes de emprender el viaje final hacia Santiago.
Actualmente Chile tiene acuerdos y contratos que garantizan 10 millones de dosis con el Pfizer-BioNTech y otras 10 millones con el grupo Sinovac, lo que sumado a los acuerdos con AstraZeneca-Oxford, Jensen–Johnsson & Johnsson y la Alianza Covax, permite llegar a más de 30 millones de dosis.
La semana pasada, el Presidente presentó el Plan de Vacunación. En conjunto con el Consejo Asesor de Vacunas e Inmunización (CAVEI), se ha fijado el orden de prioridad para el proceso de vacunación.
Además de comenzar con el personal de salud que trabaja en Unidades de Pacientes Críticos, el programa contempla las siguientes prioridades, en función de los niveles de riesgos de los distintos grupos: Primero, personas desplegadas en la emergencia Covid. Segundo, Adultos Mayores y Enfermos Crónicos, priorizando a los de Centros de Larga Estadía. Y tercero, los otros grupos de la población objetivo, según su grado de riesgo.
A partir de enero, Chile seguirá recibiendo nuevas dosis con el objetivo de vacunar a la población crítica y de mayor riesgo durante el primer trimestre del 2021, continuando con los demás grupos durante el primer semestre.
"Les pido no bajemos la guardia, no caigamos en falsas confianzas, mantengamos los cuidados personales, cada uno se cuida a sí mismo y cada uno tiene que, también, cuidar a los que están en su área, a su alrededor. Porque la vacuna no es sólo un acto de protección personal, la vacuna es un acto de solidaridad porque cuando una 3 persona se vacuna está protegiéndose a ella misma, pero también está protegiendo a sus seres queridos, a su comunidad y a todo el país", finalizó el Presidente Sebastián Piñera.
El objetivo es proteger a los 15 millones de personas que componen la población objetivo.
El Ministerio de Salud informará oportunamente las fechas y lugares de vacunación para los distintos grupos de la población.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.