Municipio de Temuco izó la bandera mapuche Wünelfe en plaza Aníbal Pinto
Cuando asumió como alcalde, Jaime Salinas, el pasado 26 de noviembre de 2020, una de sus propuestas fue trabajar por que la bandera mapuche estuviera presente e izada en la comuna, para las principales actividades lideradas por el municipio.
Gracias a la aprobación unánime del Concejo Municipal, se realizó en la Plaza Aníbal Pinto, la ceremonia de izamiento de la bandera mapuche Wünelfe, en una actividad que busca reconocer y valorar al pueblo mapuche por medio de este símbolo que representa su cultura, sabiduría y espiritualidad.
El alcalde, Jaime Salinas, presente en la ceremonia, sostuvo: “Sin duda, esta ceremonia marca un antes y un después en el reconocimiento al pueblo mapuche, no era posible que en la capital regional de la Araucanía no pudiese ser izada su bandera, la bandera azul, la de la estrella, la bandera que refleja la sabiduría, la cosmovisión, la cultura y también todo lo que tiene que ver con su religión, por lo tanto, es un orgullo como alcalde y también agradecer públicamente al Concejo Municipal, que aprobaron izar esta bandera”.
A partir de las 7 am de este domingo, se llevó la ceremonia hasta los hogares de miles de personas, que vía streaming pudieron presenciar el momento. Todo, según señalaron desde la alcaldía, en marco de un gesto de hermandad y paz, valorado por diferentes sectores. Vía Zoom estuvieron en vivo, educadores interculturales, directores municipales, los Concejales Alejandro Bizama y Nelson Moraga, como también la Coordinadora de Asuntos Indígenas de Gobierno, Ana Millanao.
"Quiero decirle a todos los alcaldes y concejales mapuche de la región, que esto también significa para ellos el reconocimiento, que son parte de nuestra sociedad, aquí todos tenemos que trabajar por la paz y por la armonía, para que la región vuelva a ser lo que era antes. Estamos muy orgullosos por este acto, fue una de las primeras cosas que nos pusimos como meta y gracias a Dios, se da esta ocasión para rendir y brindarle al pueblo mapuche lo que se merece”, agregó Salinas.
La machi, Silvia Llanquileo, de la comunidad Pewenche Quilaleo, sector Enoco, fue parte de las autoridades invitadas a izar la bandera Wünelfe. Sobre esta ceremonia sostuvo: “Para nosotros es un reconocimiento muy grande que se nos ha hecho a las comunidades y al pueblo mapuche, nos sentimos orgullosos por las comunidades que estamos representando, porque hay muchos detrás de nosotros (…) nos sentimos emocionados y considerados que la bandera nos represente en todas las actividades que se hagan como la bandera chilena, es una emoción doble. Hace falta unirnos, unir los pueblos, la sangre, somos todos hijos de un mismo creador, de un mismo Dios, así que no debiéramos nunca estar peleándonos por cosas insignificantes o cosas pequeñas, esto nos llama a unirnos y yo insto a todos nuestros hermanos mapuche y no mapuche, a unirnos y a dejar las diferencias por cosas tan insignificantes”.
Mientras que Luis Díaz Huenuqueo de la comunidad Cinco Manzanos, también tuvo palabras para este izamiento de la bandera mapuche. “Hace mucho tiempo llevábamos peleando esto, para que se lograra y hoy se pudo. Me siento orgulloso por nuestra sangre mapuche y feliz que esté flameando al lado
de la bandera chilena”, afirmó.
Destacar además, que esta bandera Wünelfe o lucero, estará presente junto a la bandera chilena en el frontis de la Municipalidad de Temuco e inmuebles donde funcionen reparticiones municipales, y en los bienes nacionales de uso público administrados por el municipio en días conmemorativos como el Día Internacional de la Lengua Materna, aniversario de Temuco, Día Internacional del Niño Indígena, último domingo de mayo, Día del Patrimonio, Día Nacional de los Pueblos Originarios, We Tripantu, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Día Internacional de la Mujer Indígena y el Día del Encuentro de Dos Mundos.
Quienes no pudieron ver en vivo la ceremonia de izamiento, lo pueden hacer en el Facebook de la Municipalidad de Temuco, en el siguiente link https://bit.ly/3aTGlNG
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.