Machis solicitan permiso especial para realizar trabajo medicinal en confinamiento

Junto al Core Daniel Sandoval llegaron seis machis para pedirle a la Seremi de Salud que se les otorgue un permiso de comisaria virtual para trasladarse sin inconvenientes a realizar sus tareas espirituales y medicinales. En confinamiento, muchos han sido multados.

Machis junto al Core Daniel Sandoval

Hasta el Ministerio de Salud llegaron las y los machis en compañía del Consejero Regional Daniel Sandoval, para solicitarle a la Seremi de Salud que sean consideradas en un rubro esencial. Las machis han tenido que salir de forma ilegal en reiteradas ocasiones, ya que no cuentan con un salvoconducto que les permita realizar terapias a sus pacientes.

En el lugar, las machis manifestaron que hasta el momento no han tenido ayuda por parte del Gobierno y que Carabineros no ha facilitado su labor. 

"Nosotros somos autoridades ancestrales de nuestras comunidades, por lo tanto, tenemos la posibilidad de recuperar y sanar gente, pero lamentablemente esta cuarentena nos ha tenido encerrados", expresó Manuel Lemún, machi mapuche.

"A veces salimos con los permisos temporales de la comisaría virtual, pero son dos horas de permiso y a veces los tratamientos de una machi no son de un día", agregó.

Por su parte, la machi Margarita Nahuel expresó que en algunas ocasiones han sabido de experiencias de otras machis, a quienes les han pasado multas por trasladarse sin su permiso y en situaciones más graves, han sido detenidas.

"Yo por lo menos, no sé sacar permisos, tengo que llamar a mis familiares para que lo hagan, para poder salir a buscar remedios (...) son dos horas y en dos horas no hacemos nada", expresó la machi Margarita. 

La machi Silvia Llanquileo, reiteró la solicitud de obtener un permiso que las respalde al tener que salir a trabajar y atender a sus pacientes. Según mencionaron, en varias ocasiones han recuperado a pacientes Covid. 

"Nosotros, como autoridades, debiéramos tener el permiso en todos lados para pasar, incluso en campos forestales debiéramos tener pasada con un simple carnet que debería ser emitido por la Seremía de Salud (...)" indicó.

"Como machis deberíamos tener un permiso igual a los doctores, nosotras deberíamos estar en igualdad de condiciones", agregó la machi.

El consejero Regional Daniel Sandoval, quien fue en apoyo y compañía de las machis a las afueras del Ministerio de Salud, comentó que esperan, que el ministerio recoja el requerimiento para que las y los machis puedan así, ejercer su rol espiritual sin inconvenientes.

"Esperamos que puedan recolectar Lahuen, atendiendo a los pacientes, trasladándose sin problemas para que se haga también, efectiva la Ley indígena", manifestó Sandoval.

Respuesta Ministerio de Salud

Y es que a la brevedad, respecto a la solicitud presentada, el Seremi (S) Alex Olivares, expresó: "En todas aquellas situaciones en que han solicitado autorización para realizar estos procedimientos, se les ha otorgado", indicó.

"Hacemos un llamado a los distintos machis de la región a que cada vez que necesiten autorizar la salida de alguno de ellos, se contacten con nuestra unidad de pueblos originarios y así podamos dar respuestas satisfactorias a su solicitud", manifestó finalmente frente a la solicitud de las y los machis.

La Araucanía supera las 1.000 personas confirmadas que han fallecido por Covid-19



Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.