Machis solicitan permiso especial para realizar trabajo medicinal en confinamiento

Junto al Core Daniel Sandoval llegaron seis machis para pedirle a la Seremi de Salud que se les otorgue un permiso de comisaria virtual para trasladarse sin inconvenientes a realizar sus tareas espirituales y medicinales. En confinamiento, muchos han sido multados.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron las y los machis en compañía del Consejero Regional Daniel Sandoval, para solicitarle a la Seremi de Salud que sean consideradas en un rubro esencial. Las machis han tenido que salir de forma ilegal en reiteradas ocasiones, ya que no cuentan con un salvoconducto que les permita realizar terapias a sus pacientes.

En el lugar, las machis manifestaron que hasta el momento no han tenido ayuda por parte del Gobierno y que Carabineros no ha facilitado su labor. 

"Nosotros somos autoridades ancestrales de nuestras comunidades, por lo tanto, tenemos la posibilidad de recuperar y sanar gente, pero lamentablemente esta cuarentena nos ha tenido encerrados", expresó Manuel Lemún, machi mapuche.

"A veces salimos con los permisos temporales de la comisaría virtual, pero son dos horas de permiso y a veces los tratamientos de una machi no son de un día", agregó.

Por su parte, la machi Margarita Nahuel expresó que en algunas ocasiones han sabido de experiencias de otras machis, a quienes les han pasado multas por trasladarse sin su permiso y en situaciones más graves, han sido detenidas.

"Yo por lo menos, no sé sacar permisos, tengo que llamar a mis familiares para que lo hagan, para poder salir a buscar remedios (...) son dos horas y en dos horas no hacemos nada", expresó la machi Margarita. 

La machi Silvia Llanquileo, reiteró la solicitud de obtener un permiso que las respalde al tener que salir a trabajar y atender a sus pacientes. Según mencionaron, en varias ocasiones han recuperado a pacientes Covid. 

"Nosotros, como autoridades, debiéramos tener el permiso en todos lados para pasar, incluso en campos forestales debiéramos tener pasada con un simple carnet que debería ser emitido por la Seremía de Salud (...)" indicó.

"Como machis deberíamos tener un permiso igual a los doctores, nosotras deberíamos estar en igualdad de condiciones", agregó la machi.

El consejero Regional Daniel Sandoval, quien fue en apoyo y compañía de las machis a las afueras del Ministerio de Salud, comentó que esperan, que el ministerio recoja el requerimiento para que las y los machis puedan así, ejercer su rol espiritual sin inconvenientes.

"Esperamos que puedan recolectar Lahuen, atendiendo a los pacientes, trasladándose sin problemas para que se haga también, efectiva la Ley indígena", manifestó Sandoval.

Respuesta Ministerio de Salud

Y es que a la brevedad, respecto a la solicitud presentada, el Seremi (S) Alex Olivares, expresó: "En todas aquellas situaciones en que han solicitado autorización para realizar estos procedimientos, se les ha otorgado", indicó.

"Hacemos un llamado a los distintos machis de la región a que cada vez que necesiten autorizar la salida de alguno de ellos, se contacten con nuestra unidad de pueblos originarios y así podamos dar respuestas satisfactorias a su solicitud", manifestó finalmente frente a la solicitud de las y los machis.

Decesos por CovidLa Araucanía supera las 1.000 personas confirmadas que han fallecido por Covid-19



Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.