
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Junto al Core Daniel Sandoval llegaron seis machis para pedirle a la Seremi de Salud que se les otorgue un permiso de comisaria virtual para trasladarse sin inconvenientes a realizar sus tareas espirituales y medicinales. En confinamiento, muchos han sido multados.
La Región23/05/2021Hasta el Ministerio de Salud llegaron las y los machis en compañía del Consejero Regional Daniel Sandoval, para solicitarle a la Seremi de Salud que sean consideradas en un rubro esencial. Las machis han tenido que salir de forma ilegal en reiteradas ocasiones, ya que no cuentan con un salvoconducto que les permita realizar terapias a sus pacientes.
En el lugar, las machis manifestaron que hasta el momento no han tenido ayuda por parte del Gobierno y que Carabineros no ha facilitado su labor.
"Nosotros somos autoridades ancestrales de nuestras comunidades, por lo tanto, tenemos la posibilidad de recuperar y sanar gente, pero lamentablemente esta cuarentena nos ha tenido encerrados", expresó Manuel Lemún, machi mapuche.
"A veces salimos con los permisos temporales de la comisaría virtual, pero son dos horas de permiso y a veces los tratamientos de una machi no son de un día", agregó.
Por su parte, la machi Margarita Nahuel expresó que en algunas ocasiones han sabido de experiencias de otras machis, a quienes les han pasado multas por trasladarse sin su permiso y en situaciones más graves, han sido detenidas.
"Yo por lo menos, no sé sacar permisos, tengo que llamar a mis familiares para que lo hagan, para poder salir a buscar remedios (...) son dos horas y en dos horas no hacemos nada", expresó la machi Margarita.
La machi Silvia Llanquileo, reiteró la solicitud de obtener un permiso que las respalde al tener que salir a trabajar y atender a sus pacientes. Según mencionaron, en varias ocasiones han recuperado a pacientes Covid.
"Nosotros, como autoridades, debiéramos tener el permiso en todos lados para pasar, incluso en campos forestales debiéramos tener pasada con un simple carnet que debería ser emitido por la Seremía de Salud (...)" indicó.
"Como machis deberíamos tener un permiso igual a los doctores, nosotras deberíamos estar en igualdad de condiciones", agregó la machi.
El consejero Regional Daniel Sandoval, quien fue en apoyo y compañía de las machis a las afueras del Ministerio de Salud, comentó que esperan, que el ministerio recoja el requerimiento para que las y los machis puedan así, ejercer su rol espiritual sin inconvenientes.
"Esperamos que puedan recolectar Lahuen, atendiendo a los pacientes, trasladándose sin problemas para que se haga también, efectiva la Ley indígena", manifestó Sandoval.
Respuesta Ministerio de Salud
Y es que a la brevedad, respecto a la solicitud presentada, el Seremi (S) Alex Olivares, expresó: "En todas aquellas situaciones en que han solicitado autorización para realizar estos procedimientos, se les ha otorgado", indicó.
"Hacemos un llamado a los distintos machis de la región a que cada vez que necesiten autorizar la salida de alguno de ellos, se contacten con nuestra unidad de pueblos originarios y así podamos dar respuestas satisfactorias a su solicitud", manifestó finalmente frente a la solicitud de las y los machis.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.