Sofo certificó 3.500 vaquillas que fueron exportadas a China

El plantel de bovinos de la raza holando-chilena tipo Holstein llegará al mercado asiático para producir leche.

El departamento de Registros Genealógicos y Controles de Producción de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco participó por segunda vez consecutiva en la certificación de 3 mil 500 vaquillas lecheras de la raza holando-chilena tipo Holstein que fueron exportadas al mercado de China.

Para desarrollar esta tarea, la empresa Hunlad Chile Ganadera Ltda, invitó a Sofo a colaborar en la certificación racial de este plantel de vaquillas que fueron embarcadas los primeros días de junio.

El equipo de trabajo compuesto por el jefe de Registros Genealógicos de Sofo, Rodolfo Pinilla, y el médico veterinario de la institución, Gustavo Cárcamo, fue el responsable de la certificación y de la revisión final del ganado que contó con el apoyo profesional de Rodrigo Prado, experto en zootecnia, master en Ciencia Animal y en Fisiología Reproductiva.

En la oportunidad, se trabajó en cuatro predios cercanos a Talca y Linares donde la empresa exportadora Hunland mantenía a los animales cumpliendo su periodo de cuarentena.

“De un grupo de 4.169 vaquillas se seleccionaron 3.500, pues se revisó cualquier defecto o problema que pudiese detectarse, de modo de no embarcar animales que no cumplieran con los requisitos exigidos”, detalló Rodolfo Pinilla.

Asimismo, el equipo de Registros Genealógicos de Sofo efectuó una serie de manejos sanitarios y toma de muestras de bulbo piloso, junto con los muestreos de sangre a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero. 

Según el experto Rodrigo Prado, todos los animales rechazados fueron identificados y separados de los lotes. “El doctor Cárcamo hizo lectura y registro de los crotales oficiales de identificación junto al equipo técnico en cada uno de los predios”, agregó.

“Esta certificación en un nuevo hito para nuestra institución y para el departamento de Registros Genealógicos, que con profesionalismo y eficiencia desarrollaron un trabajo ejemplar donde revisaron miles de vaquillas provenientes de las regiones del Maule, Araucanía, Los Lagos, y Los Ríos, en el que se acreditó el carácter lechero del ganado, tanto en sus características y cualidades esperadas”, destacó el secretario ejecutivo de Sofo, Andreas Köbrich.

El ejecutivo explicó que China está en un proceso de expansión en materia económica, por lo que la demanda de alimentos de ese país está en aumento y esto involucra también al sector lácteo.

 “Las vaquillas holando-chilenas tipo Holstein fueron exportadas para producir leche. Y en este sentido, podemos señalar que este país reconoce la calidad sanitaria y racial que tiene el ganado chileno, que es el resultado de un trabajo genético riguroso”, destacó.

Andreas Köbrich agregó que este exhaustivo trabajo se realizó por segunda vez consecutiva, ya que el año pasado SOFO también participó de una misión de las mismas características. 

“Nuestro trabajo finalizó con el otorgamiento de un certificado individual de exportación, en el cual figuran antecedentes genealógicos de cada ejemplar bovino entregados por el respectivo criador”, sostuvo.

Cabe señalar que el departamento de Registros Genealógicos de SOFO realiza labores de filiación y certificación de razas de pedigrí de bovinos, equinos, ovinos y camélidos, a lo largo de todo Chile.

Por otra parte, posee reconocimiento internacional de organizaciones como la World Arabian Horse Organization (WAHO) y la Federation For Sport Horses, entre otras.

 

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.