Construcción habitacional rural en Huiscapi registra más del 60% de avance

El proyecto contempla la construcción de 58 viviendas, las cuales presentan un avance de un 63% y cuya inversión alcanza los $2.151 millones de pesos.

Si construir en sectores urbanos es complejo por la densidad poblacional o la falta de espacios adecuados, en los sectores rurales las dificultades se multiplican por la distancia y la falta de los servicios básicos, si a ello le sumamos la falta de interés de constructoras o entidades patrocinantes se hace cuesta arriba para las familias que desean contar con una vivienda propia.

Ese fue el caso de las 58 familias que componen el “Comité ProAdelanto Nueva Vida”, ubicado en la localidad de Huiscapi, que tras 17 años pudo concretar su anhelado proyecto que hoy se encuentra en plena ejecución.    

“Es una alegría para todos nosotros poder ver como se está llevando a cabo este proyecto, logrando una meta super importante, se está trabajando bien y ya queda mucho menos, se ha trabajo en conjunto con el apoyo de Serviu, la Municipalidad, la Entidad Patrocinante y la Constructora, ha sido un proceso largo, pero hemos contado con todos en esta última instancia”, señaló la presidenta del comité, Olga Mosqueira. 

Para la máxima autoridad del Serviu en la región, el Director Sergio Merino, este tipo de proyecto son de suma relevancia para el Minvu, es por ello que en esta administración el factor rural es prioridad en todo sentido.

“Nuestra región tiene una de las tasas de población en sectores rurales más alta del país, es por ello que nuestro ministerio, nos otorga la mayor cantidad de subsidios rurales DS10 de todo el programa, lo que nos permite construir viviendas que van en este caso de 53 mts2 a 83 mts2...", acotó Merino.

El proyecto contempla la construcción de 58 viviendas, las cuales presentan un avance de un 63% y cuya inversión alcanza los $2.151 millones de pesos.     

Mirtha Fernández, encargada de la Unidad de Vivienda de la Municipalidad de Loncoche, agradeció el trabajo que se ha desarrollado hasta el momento y la calidad de las viviendas que se encuentran en ejecución.

“Este es un proyecto que hemos trabajado en conjunto con las familias, y estamos muy contentos porque la calidad de las viviendas es buena y en ese se ha puesto énfasis en supervisar los materiales y la constructora”, finalizó.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.