Polémica propuesta de José Antonio Kast plantea que los árboles nativos deberán "pagar su derecho a existir”

Así lo manifestó el candidato presidencial del Partido Republicano, al referirse a la manera de recuperar la agricultura. Al cierre de esta edición los candidatos a diputado de Kast en La Araucanía aún no se referían a la medida.

José Antonio Kast

Gran sorpresa y algunas molestias ha causado un extracto del programa del candidato presidencial José Antonio Kast, al señalar que para avanzar en la recuperación de la agricultura, "las especies de flora y fauna que conviven en el territorio deberán pagar su derecho a existir".

Y es que el tema medioambiental no ha quedado atrás en los debates y propuestas tanto de los candidatos presidenciales, como al parlamento y consejo regional, puesto que nos encontramos en una "emergencia climática". Por ello, es que diversas reacciones ha generado esta eventual medida presentada en su extenso programa de gobierno.

"... con ese objetivo, deben ser debidamente regulados por la autoridad mediante la generación de parques temáticos y otros emprendimientos de aprovechamiento en la flora y fauna", se lee en su programa.

"En esta dimensión, se vuelve necesario que la División de Recursos Naturales del SAG, experimente un importante cambio en los criterios de preservación y aprovechamiento de especies nativas e introducidas ...", añade.

Sin embargo, en sus propuestas medioambientales, también se puede apreciar que respecto a la sustentabilidad del territorio rural, busca potenciar la biodiversidad, servicios ecosistémicos y paisajes, incorporando a los agricultores "como principales gestores y propietarios". 

Reacciones

Por esto mismo, AraucaníaDiario se puso en contacto con algunos candidatos de su mismo partido (Republicano), para conocer las impresiones de su sector, ante esta medida en un eventual gobierno, a partir del próximo año. Sin embargo, al cierre de esta edición, aún no contestaban

Puedes revisar el programa del candidato en este link. Cabe recordar que JAK aseguró que de ser electo Presidente de Chile, gobernará las primeras dos semanas desde la Región de La Araucanía con el fin de buscar prontas soluciones a este "denominado conflicto" que ha provocado decretar Estado de Excepción en la región y provincia de Arauco. 

Por unanimidad: consejo regional aprueba declarar a La Araucanía en Estado de Emergencia Climática

Te puede interesar

Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.

Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año

El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.

Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional

Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.

Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también

Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.

Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei

La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.

Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar

Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.