
Los países tienen los gobiernos (democráticos) que se merecen
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Como una de las elecciones más históricas en los últimos 30 años catalogó el ex intendente y actual constituyente de La Araucanía, Luis Mayol este proceso eleccionario. Aseguró que José Antonio Kast, puede traer "seguridad y certeza jurídica" a la región y al país.
Gabriel Boric y José Antonio Kast han presentado diversas propuestas para la región y plantearon como solucionarían el denominado "conflicto".
A partir de este viernes y hasta el domingo, los militares estarán a cargo de la seguridad de los más de 200 locales de votación que se encuentran disponibles en la región, con un total de 2.923 mesas de votación y en donde 887.000 electores habilitados podrán sufragar.
Más de 5 mil personas participaron en "La fiesta de La Araucanía", actividad de cierre del candidato republicano. Vivienda, combatir el "terrorismo" y reforzar la seguridad son sus principales propuestas a trabajar por la región.
Con la presencia del candidato presidencial del frente social cristiano y tras el exitoso trabajo de segunda vuelta, se desarrollarán actividades tanto en la capital regional como en otras comunas de La Araucanía.
El encuentro entre los candidatos que buscan llegar a La Moneda comenzó a eso de las 20:00 horas y fue organizado por la Asociación Nacional de Televisión.
La futura parlamentaria por el distrito 22 compartió los dichos de Johannes Kaiser, con quien se rió porque iba a tener que compartir baño con la parlamentaria transexual Emilia Schneider.
Los ediles de ambas comunas han manifestado públicamente su apoyo y disposición a trabajar por las candidaturas regionales del candidato presidencial de Apruebo Dignidad y del Partido Comunista, Gabriel Boric.
El legislador profundizó en su decisión personal de entregar su apoyo a la candidatura de Gabriel Boric, y en el posible respaldo que pudiera entregar la Democracia Cristiana como colectividad al mismo propósito, y manifestó que dicha decisión no apunta a formar una futura coalición de gobierno, sino que corresponde a una “definición ética”.
A pesar de que el partido confirmó su apoyo para esta segunda vuelta para el candidato republicano, José Antonio Kast, aseguraron que no participarían en su eventual gobierno por "importantes diferencias".
El parlamentario de La Araucanía fue el único reelecto en el distrito 23. Lamentó la bajada de Evópoli en la región y aseguró que José Antonio Kast es la mejor opción para el país y La Araucanía.
Con una amplia mayoría (más del 40% de los votos), el candidato presidencial del partido republicano fue preferencia en La Araucanía. De esa forma, este 19 de diciembre se definirá si será Boric o Kast quien llegue a la moneda el 11 de marzo del 2022. Conozca aquí, los diputados y consejeros regionales electos en nuestra región.
La actividad que reunió a más de 50 personas, fue organizada por el candidato a diputado del partido Republicano, Cesar Vargas, quien aseguró que Gabriel Boric "mintió en el último debate y que Kast pasará a segunda vuelta".
La actividad, que se inicio a eso de las 20:00 horas, reunió a todos los candidatos a excepción de Franco Parisi que no se encuentra en Chile, puesto que una de las condiciones era participar de forma presencial. La actividad contó con un Factchecking, para verificar que algunas frases emitidas por los contrincantes sean correctas.
La actividad fue organizada por el candidato a diputado por el partido Republicano, Cesar Vargas. La convocatoria comenzó en el Estadio Germán Becker, para realizar una caravana en donde participaron más de 80 vehículos y se trasladaron por Avenida Pablo Neruda, Avenida Alemania y las calles céntricas de Temuco. El candidato y abogado cristiano Stephan Schubert (PR) también se hizo presente.
El parlamentario cuestionó diversas propuestas en el programa del candidato presidencial del Partido Republicano y aseguró que “la mejor opción para la presidencia es la senadora Yasna Provoste”.
Luego de que pasara a liderar las encuestas, son varios los candidatos que van en un cupo del pacto Chile Podemos Más, que declararon que ahora apoyan a José Antonio Kast. Algunos incluso hicieron una encuesta por Facebook. Una actitud similar llevó a la derecha a su peor derrota en las municipales pasadas: Ercilla, Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y Loncoche, entre otras.
Así lo manifestó el candidato presidencial del Partido Republicano, al referirse a la manera de recuperar la agricultura. Al cierre de esta edición los candidatos a diputado de Kast en La Araucanía aún no se referían a la medida.
A eso de las 22:35 horas de este lunes, se dio inicio al debate presidencial que contó con la presencia de 6 de los 7 candidatos. El candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric rechazó el proyecto que decretaría estado de emergencia en la Macrozona Sur y José Antonio Kast se mantiene por el dialogo y reconoce deuda histórica con el pueblo mapuche.
En gran medida se debe a la falta de servicio eléctrico por parte de Frontel y Codiner. Además, los alumnos no están recibiendo la alimentación de Junaeb.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.