La Junta Nacional de Jardines Infantiles Araucanía inicia proceso de inscripción para el año 2022
La Junji Araucanía realizó un llamado a las familias para ser parte del proceso de inscripción de niños y niñas para el año 2022 a través de la campaña “Te invito a mi jardín”, cuyo objetivo es reforzar el regreso de niñas y niños a sus jardines infantiles, luego del prolongado periodo de pandemia que implicó un fuerte impacto al desarrollo de sus procesos educativos.
Actualmente, en la región están en funcionamiento 122 jardines infantiles de administración directa de Junji y 202 Jardines infantiles VTF, los cuales se encuentran a disposición de las familias. Así lo manifiestó Juan Pablo Orlandini, Director Regional de Junji Araucanía.
"Ahora que los jardines infantiles están abiertos, los niños y niñas retornar de forma presencial por todo lo que significa en su desarrollo, desde un punto emocional, psicológico, cognitivo y todo lo significa la socialización con sus pares...", señaló.
Por lo cual extendió la invitación a las familias a inscribir a los pequeños en los jardines infantiles de la Junji, cuyo proceso finaliza el 29 de diciembre de 2021.
Las familias podrán realizar el proceso a través de la plataforma SIM Online disponible en www.junji.gob.cl. Y también para consultas pueden contar con el apoyo de las y los profesionales del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) a los números 45 2 991310 y 45 2 991390.
Además, en el sitio web, se puede buscar el establecimiento más cercano al hogar de una familia, debido a que todos los jardines infantiles, están georreferenciados.
Terreno
Para fortalecer el trabajo que están desarrollando las Unidades educativas en este proceso de Inscripción; profesionales del SIAC junto con Participación Ciudadana y Asistentes Sociales de los diferentes territorios, están realizando un trabajo colaborativo en comunas como; Gorbea, Vilcún, Loncoche y Collipulli para difundir la cobertura, donde recorren junto con los equipos educativos, las diferentes villas para dar a conocer a los vecinos, las ofertas educativas de los jardines infantiles de estas comunas.
Yessica Díaz, Directora de la Sala Cuna “Mi Pequeño Mundo” de Gorbea, “agradeció el apoyo en terreno que les brindó el equipo de Dirección Regional de Junji Araucanía, instaurando un diálogo con los vecinos, recorriendo las villas aledañas, y detectando nuevas redes para la comunidad".
Te puede interesar
Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá
"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.
Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.
Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"
El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".