Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"

El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".

Aucan Huilcaman - captura de video

"La nueva ley Antiterrorista con el gobierno del presidente Gabriel Boric Font, viene a limpiar definitivamente la imagen de la dictadura militar del General Pinochet y de la derecha política chilena, que hasta el momento había desplegado todos sus esfuerzos para alejarse del origen de la ley que tenia por objeto su aplicación al “enemigo interno”, es decir, a los opositores a la dictadura militar", dijo Aucán Huilcamán, encargado de las Relaciones Internacionales del Consejo de Todas las Tierras.

"Subrayamos que los organismos internacionales de protección a los derechos humanos, tanto, de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano siempre cuestionaron el origen de la ley antiterrorista que adoptó y aplicó la dictadura militar, porque tenía por objeto la persecución de sus “enemigos internos”, agregó Aucán.

Ben Emersson

Aucán Huilcamán recordó que durante el primer gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, con el objeto de afirmar y calificar la vigencia del terrorismo en la Macrozona sur o Wallmapuche, en el mes de agosto 2013, el Gobierno invitó a Chile al Relator Especial de Naciones Unidas (ONU), sobre “sistema democrático y terrorismo”, señor Ben Emersson, quien y luego de un mes de permanencia en el país y de haber dialogado con todos los actores de la región de la Araucanía, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur”; sino un conflicto entre el Estado Chileno y el Pueblo Mapuche.

"En este sentido el Relator Especial concluyó con 32 recomendaciones del cual el gobierno no implementó ningunas de ellas", agregó Huilcamán.

Restitución territorial

"Desde la formación del Estado chileno y posterior a la denominada Pacificación de la Araucanía, tanto, la dictadura militar del general Augusto Pinochet y Gabriel Boric Font, han adoptado una norma jurídica sobre el terrorismo y la actual tiene por objeto aplicar dicha norma en la Macrozona Sur o Wallmapuche, para impedir el legitimo reclamo de restitución territorial del Pueblo Mapuche y que la comunidad internacional apoya por su legitimidad histórica", denunció el líder mapuche.

"Lamentamos que el gobierno del presidente Gabriel Boric Font, que se autodefine de izquierda y compuesto por el Frente Amplio, DC, PPD, PS y otros hayan coparticipado con la derecha política Chilena para adoptar una norma sobre el terrorismo, prefijando su aplicación en la Macrozona Sur o Wallmapuche, para mantener la doctrina del negacionismo con el Pueblo Mapuche y sus derechos", concluyó Aucán.

Aucán Huilcamán dice que ley Antiterrorista es la legalización de la "Operación Huracán"
Corte Interamericana condena a Chile por violar los Derechos Humanos de 135 mapuche en 1992
"Brecha digital" impide que Aucán Huilcamán se inscriba para gobernador regional

Te puede interesar

Diputado Mellado pide Emergencia Agrícola para Malleco

El parlamentario por Cautín llegó hasta Collipulli a ofrecer ayuda y gestionar apoyo para los agricultores y familias afectadas por los incendios forestales.

La Araucanía se encuentra entre las regiones que más redujeron la tasa de deserción escolar

Según el Ministerio de Educación (Mineduc) la cifra de estudiantes que se encuentran fuera del sistema escolar disminuyó de un 1.66% a un 1.57% a nivel nacional.

La Dipres sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región

Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.

Completamente sobrepasados se encuentran agricultores de Malleco con incendios forestales

Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.

Senadora Aravena pide Estado de Sitio para Malleco

Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.