
Boxeador Joel Mayo fallece tras ser apuñalado en Villarrica
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".
La Región11/02/2025"La nueva ley Antiterrorista con el gobierno del presidente Gabriel Boric Font, viene a limpiar definitivamente la imagen de la dictadura militar del General Pinochet y de la derecha política chilena, que hasta el momento había desplegado todos sus esfuerzos para alejarse del origen de la ley que tenia por objeto su aplicación al “enemigo interno”, es decir, a los opositores a la dictadura militar", dijo Aucán Huilcamán, encargado de las Relaciones Internacionales del Consejo de Todas las Tierras.
"Subrayamos que los organismos internacionales de protección a los derechos humanos, tanto, de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano siempre cuestionaron el origen de la ley antiterrorista que adoptó y aplicó la dictadura militar, porque tenía por objeto la persecución de sus “enemigos internos”, agregó Aucán.
Aucán Huilcamán recordó que durante el primer gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, con el objeto de afirmar y calificar la vigencia del terrorismo en la Macrozona sur o Wallmapuche, en el mes de agosto 2013, el Gobierno invitó a Chile al Relator Especial de Naciones Unidas (ONU), sobre “sistema democrático y terrorismo”, señor Ben Emersson, quien y luego de un mes de permanencia en el país y de haber dialogado con todos los actores de la región de la Araucanía, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur”; sino un conflicto entre el Estado Chileno y el Pueblo Mapuche.
"En este sentido el Relator Especial concluyó con 32 recomendaciones del cual el gobierno no implementó ningunas de ellas", agregó Huilcamán.
"Desde la formación del Estado chileno y posterior a la denominada Pacificación de la Araucanía, tanto, la dictadura militar del general Augusto Pinochet y Gabriel Boric Font, han adoptado una norma jurídica sobre el terrorismo y la actual tiene por objeto aplicar dicha norma en la Macrozona Sur o Wallmapuche, para impedir el legitimo reclamo de restitución territorial del Pueblo Mapuche y que la comunidad internacional apoya por su legitimidad histórica", denunció el líder mapuche.
"Lamentamos que el gobierno del presidente Gabriel Boric Font, que se autodefine de izquierda y compuesto por el Frente Amplio, DC, PPD, PS y otros hayan coparticipado con la derecha política Chilena para adoptar una norma sobre el terrorismo, prefijando su aplicación en la Macrozona Sur o Wallmapuche, para mantener la doctrina del negacionismo con el Pueblo Mapuche y sus derechos", concluyó Aucán.
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
El pugilista, que vive gran parte del año en Austria, estaba de visita en su ciudad natal para colaborar en la creación de un club de boxeo municipal.
La secretaria general del partido Macarena Cornejo, dijo que en la elección pasada no le entregaron su apoyo y que no hicieron campaña por él.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.