En un hecho más político que efectivo -ya que ambos jóvenes son mayores de edad- la mujer concurrió hasta el Destacamento Tucapel acompañada de Aucán Huilcamán y reclamó que el Ejército fue parte del exterminio del pueblo mapuche.
El líder mapuche aseguró que si el gobierno implementa el "Plan Intermedio" con presencia militar en las carreteras de la macrozona sur, tomarán acciones públicas y apuntó a los camioneros como una "organización terrorista".
La actividad estuvo dirigida por personal de confianza de Luciano Rivas y contó con la presencia del ex ministro de Desarrollo Social del ex Presidente Sebastián Piñera Alfredo Moreno. El acceso estuvo muy restringido y no se permitió el ingreso a dirigentes mapuche que intentaron entrar, ni siquiera como espectadores.
El ex candidato por La Araucanía manifestó que tanto Luciano Rivas como Eugenio Tuma no representan los intereses del pueblo mapuche.
A las molestias generadas por el horario elegido para la actividad, ahora se suma el candidato a gobernador regional Aucán Huilcamán.
El comunero es la apuesta para gobernador regional del Pacto Igualdad Para Chile. En conversación con AraucaníaDiario, el Werkén señaló que su postulación forma parte de una estrategia para lograr la autodeterminación de los pueblos originarios. Aseguró, además, contar con dos nacionalidades: chilena y mapuche.
"El comandante nos ha hecho saber que su compromiso es realizar actividades para combatir el covid y no con relación al desalojo de las comunidades (…) nos parece oportuno y un acto que favorece la paz en La Araucanía", señaló el candidato a gobernador regional.
La Coordinadora Arauco Malleco y cinco organizaciones más hicieron un llamado a la unidad y a no ceder ante las presiones que denominan de las empresas forestales. Esto se suma a la serie de incendios en plantaciones forestales de los últimos días, donde incluso las aeronaves que combatían el fuego recibieron disparos de armas de fuego.