
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Desde el Consejo de Todas las Tierras invitaron a la actividad que se realizará en la sede del Colegio de Profesores en Temuco.
La Región05/12/2024Aucán Huilcamán, del Consejo de Todas las Tierras, invitó a la conferencia sobre cambio climático y la cultura mapuche, a realizarse hoy jueves 5 de diciembre, en calle Antonio Varas 330, Temuco (Colegio de Profesores), desde las 10:30 am a 13:00 pm.
"La comunidad internacional en las tres últimas décadas han verificados las consecuencias del Cambio Climático y últimamente los efectos de la Ebullición Climática. En este contexto se han adoptado un conjunto de normas internacionales para la mitigación, la adaptación entre otras medidas", explicaron y señalaron que el pueblo mapuche en el pasado en su territorio, culturalmente construido, experimentó y sobrevivió los diversos impactos del Cambio Climático en la cultura Mapuche.
"Cuya situación está registrada y sistematizada en el armazón institucional que conforman la cultura mapuche, del cual se deriva su desarrollo sustentable y el uso adecuado de los recursos que dispone su territorio", agregaron.
Por lo mismo, la Conferencia Sobre Cambio Climático y la Cultura Mapuche, tiene por objeto identificar, utilizar y contribuir desde la cultura mapuche a la mitigación del cambio climático en la región y el país. "Considerando que las comunidades mapuche disponen de un profundo conocimiento sobre la biodiversidad, los recursos genéticos, el conocimiento de los ecosistemas entre otros", señalaron.
En la conferencia se contará con la participación de Cristian Cuevas, presidente del Partido Popular y otros expositores.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.