
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Desde el Consejo de Todas las Tierras invitaron a la actividad que se realizará en la sede del Colegio de Profesores en Temuco.
La Región05/12/2024Aucán Huilcamán, del Consejo de Todas las Tierras, invitó a la conferencia sobre cambio climático y la cultura mapuche, a realizarse hoy jueves 5 de diciembre, en calle Antonio Varas 330, Temuco (Colegio de Profesores), desde las 10:30 am a 13:00 pm.
"La comunidad internacional en las tres últimas décadas han verificados las consecuencias del Cambio Climático y últimamente los efectos de la Ebullición Climática. En este contexto se han adoptado un conjunto de normas internacionales para la mitigación, la adaptación entre otras medidas", explicaron y señalaron que el pueblo mapuche en el pasado en su territorio, culturalmente construido, experimentó y sobrevivió los diversos impactos del Cambio Climático en la cultura Mapuche.
"Cuya situación está registrada y sistematizada en el armazón institucional que conforman la cultura mapuche, del cual se deriva su desarrollo sustentable y el uso adecuado de los recursos que dispone su territorio", agregaron.
Por lo mismo, la Conferencia Sobre Cambio Climático y la Cultura Mapuche, tiene por objeto identificar, utilizar y contribuir desde la cultura mapuche a la mitigación del cambio climático en la región y el país. "Considerando que las comunidades mapuche disponen de un profundo conocimiento sobre la biodiversidad, los recursos genéticos, el conocimiento de los ecosistemas entre otros", señalaron.
En la conferencia se contará con la participación de Cristian Cuevas, presidente del Partido Popular y otros expositores.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.