
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
"El comandante nos ha hecho saber que su compromiso es realizar actividades para combatir el covid y no con relación al desalojo de las comunidades (…) nos parece oportuno y un acto que favorece la paz en La Araucanía", señaló el candidato a gobernador regional.
Política03/03/2021Este martes, el ejecutivo nacional dio a conocer que ya en La Araucanía y en las regiones del Biobío y Los Ríos se están realizando patrullajes conjuntos de Fuerzas Armadas con fuerzas policiales, estos estarían dirigido a prevenir nuevos atentados y hechos de violencia en la Macrozona Sur, como los que han ocurrido en las últimas semanas y meses.
A pesar de dicho anuncio, señalado por el Presidente Sebastián Piñera, horas más tardes el líder mapuche Aucán Huilcamán aseguró a medios regionales que esta orden solo habría sido acatada por parte de las policías, ya que el Ejército, señala: “va a desobedecer la decisión del Presidente Piñera”.
"Van a desobedecer a la decisión del Presidente de La República de producir desalojos y patrullajes en las comunidades mapuche porque en definitiva significa aumentar la tensión y controversia en la región", dijo Aucán.
El vocero fue ayer a entregar una carta en el Destacamento de Montaña n.º 8 "Tucapel", la cual se haría llegar al comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, con el objetivo de que las Fuerzas Armadas no se inmiscuyan y se abstengan de realizar patrullajes o desalojos a las comunidades mapuche que están en procesos de recuperación de tierras.
"Ya hemos hablado, intercambiando pareceres sobre la historia sobre la realidad y el futuro. Nos ha dado una información sobre su preferencia de combatir el covid en La Araucanía, lo que indica que es muy consistente con lo que va a suceder y que se van a abstener", interpretó Huilcamán.
"… es inexplicable que el Ejército intente patrullar cuando están comprometidos con el crimen de genocidio cometido en La Araucanía. Es como pedirle al ejército de Adolfo Hitler que ponga orden en el ejército de Alemania o en Europa y eso no puede suceder aquí", señaló Huilcamán.
Y agregó Huilcamán: "Le hemos pedido que apoye con antecedentes para que lleguemos a un estándar de la verdad y podamos construir una paz firme y duradera (…) le hemos dicho que el ejército tome una posición amistosa y no de enemistad porque transgrede el derecho internacional, el derecho a vivir en paz, una acción diferente al reclamo legítimo de las comunidades mapuche".
Sobre la visita al destacamento, el comunero indicó: "El comandante nos ha hecho saber que su compromiso es realizar actividades para combatir el covid y no con relación al desalojo de las comunidades (…) nos parece oportuno y un acto que favorece la paz en La Araucanía".
Ejército
Mientras tanto, el general Marcelo Núñez, indicó: "Nosotros los militantes estamos acá en La Araucanía para combatir la pandemia, combatir el covid (…) todo lo que está dispuesto y tiene el cuartel general es efectivamente para combatir la pandemia".
"Nosotros no tenemos patrullajes mixtos, tenemos operativos mixtos, donde ellos realizan sus actividades y nosotros controlamos las zonas críticas que tenemos que mantener expedita para efectos de mantener el abastecimiento logístico para la pandemia", aclaró el oficial.
Aseguró, sobre el tema de sacar a comuneros de predios, que este es un tema que corresponde a las policías, mientras que el Ejército está encargado de labores como controles de toque de queda, constatación de puntos de control sanitario y de aduanas sanitarias.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.