
Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
"Nosotros creemos que sólo la intención de instaurar un estado de sitio al pueblo mapuche es repudiable. Es en contra de un pueblo que es originario de esta tierra", criticó José Santos Millao.
Política02/03/2021Este lunes, el presidente de Ad Mapu, José Santos Millao, se refirió a la iniciativa de implementar estado de sitio en La Araucanía y en las regiones del sur, la cual fue conversada la semana pasada por el Presidente Sebastián Piñera en conjunto con representantes de los partidos de Chile Vamos.
Al respecto, Millao aseguró a los medios que el pueblo mapuche no se quedaría de brazos cruzados si el ejecutivo decide finalmente poner en marcha dicha iniciativa, el líder comunero se refirió a esto señalando: "Implantar un estado de sitio es declarar la guerra y el pueblo mapuche no se va a quedar con los brazos cruzados. Está claro".
"Sabemos los costos y las consecuencias que eso significa, pero hoy son otros tiempos. Yo creo que el gobierno y quienes le apoyan. En este caso, los latifundistas, ellos hablan de agricultores, pero yo soy agricultor y quienes me acompañan son agricultores, pero no confundamos. Aquí los que están reclamando y los que se sienten incómodos son los latifundistas y, por lo tanto, nosotros vamos a estar en contra", manifestó.
El dirigente aseguró que el pueblo mapuche no se encuentra solamente en La Araucanía, sino en todas partes, por lo que las instancias en todas las regiones se pronunciarían en el caso de implementar el estado de sitio. Indicó, además que el Wallmapu "es claro, firme y decidido" respecto a su posición sobre el tema. "Todas las organizaciones. Nosotros creemos que sólo la intención de instaurar un Estado de Sitio al pueblo mapuche es repudiable. Es en contra de un pueblo que es originario de esta tierra", dijo.
"… ellos plantean un sin número de adjetivos al pueblo Mapuche. Primero: nos trataron de borrachos, nos trataron de flojos, nos trataron de todo. Hoy día ya no nos están tratando de terroristas, nos están tratando de narcotraficantes. Eso es absolutamente falso", agregó.
Además, indicó: "El pueblo mapuche tiene la mayor claridad política, la mayor claridad como pueblo para oponerse categóricamente a esta intención del gobierno de implementar un estado de sitio".
"No estamos solos. Nosotros llamamos a todos nuestro Lof y están conscientes. Le decimos que la continuidad de nuestro vivir y de nuestro Wallmapu sigue tan vigente y esos están en todas partes en la línea de recuperar nuestro territorio", indicó Santos Millao a los medios.
Por último, insistió: "La lucha nuestra es por el territorio, la tierra y nuestra convivencia pacífica en lo posible. Y si ellos nos tratan como violentitas (…) ellos imponen la violencia, aplican el terrorismo y por lo tanto lo que el pueblo mapuche hace es responder a esa amenaza, a esa política. Esto es 100% política y el gobierno lo tiene que tener presente".
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.