
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
"Nosotros creemos que sólo la intención de instaurar un estado de sitio al pueblo mapuche es repudiable. Es en contra de un pueblo que es originario de esta tierra", criticó José Santos Millao.
Política02/03/2021Este lunes, el presidente de Ad Mapu, José Santos Millao, se refirió a la iniciativa de implementar estado de sitio en La Araucanía y en las regiones del sur, la cual fue conversada la semana pasada por el Presidente Sebastián Piñera en conjunto con representantes de los partidos de Chile Vamos.
Al respecto, Millao aseguró a los medios que el pueblo mapuche no se quedaría de brazos cruzados si el ejecutivo decide finalmente poner en marcha dicha iniciativa, el líder comunero se refirió a esto señalando: "Implantar un estado de sitio es declarar la guerra y el pueblo mapuche no se va a quedar con los brazos cruzados. Está claro".
"Sabemos los costos y las consecuencias que eso significa, pero hoy son otros tiempos. Yo creo que el gobierno y quienes le apoyan. En este caso, los latifundistas, ellos hablan de agricultores, pero yo soy agricultor y quienes me acompañan son agricultores, pero no confundamos. Aquí los que están reclamando y los que se sienten incómodos son los latifundistas y, por lo tanto, nosotros vamos a estar en contra", manifestó.
El dirigente aseguró que el pueblo mapuche no se encuentra solamente en La Araucanía, sino en todas partes, por lo que las instancias en todas las regiones se pronunciarían en el caso de implementar el estado de sitio. Indicó, además que el Wallmapu "es claro, firme y decidido" respecto a su posición sobre el tema. "Todas las organizaciones. Nosotros creemos que sólo la intención de instaurar un Estado de Sitio al pueblo mapuche es repudiable. Es en contra de un pueblo que es originario de esta tierra", dijo.
"… ellos plantean un sin número de adjetivos al pueblo Mapuche. Primero: nos trataron de borrachos, nos trataron de flojos, nos trataron de todo. Hoy día ya no nos están tratando de terroristas, nos están tratando de narcotraficantes. Eso es absolutamente falso", agregó.
Además, indicó: "El pueblo mapuche tiene la mayor claridad política, la mayor claridad como pueblo para oponerse categóricamente a esta intención del gobierno de implementar un estado de sitio".
"No estamos solos. Nosotros llamamos a todos nuestro Lof y están conscientes. Le decimos que la continuidad de nuestro vivir y de nuestro Wallmapu sigue tan vigente y esos están en todas partes en la línea de recuperar nuestro territorio", indicó Santos Millao a los medios.
Por último, insistió: "La lucha nuestra es por el territorio, la tierra y nuestra convivencia pacífica en lo posible. Y si ellos nos tratan como violentitas (…) ellos imponen la violencia, aplican el terrorismo y por lo tanto lo que el pueblo mapuche hace es responder a esa amenaza, a esa política. Esto es 100% política y el gobierno lo tiene que tener presente".
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.