Durante su intervención en el Senado, mientras se discutía renovar el estado de excepción en la Macrozona Sur, el senador por Magallanes fue enérgico en defender a las personas quienes llevan años siendo víctimas del terrorismo, la violencia e inseguridad.
“Primero las Víctimas” es el nombre de la plataforma ciudadana que muestra las historias detrás de los múltiples casos de personas asesinadas, heridas, amedrantadas y violentadas por la crisis de seguridad que se vive desde hace años en el sur del país.
El parlamentario de centro izquierda criticó al Gobierno por la negativa a traer de vuelta al Ejército para colaborar en la seguridad de la región.
El parlamentario aseguró que aun no se conoce el plan de trabajo del gobierno para enfrentar la violencia en la región y cuales serán los lineamientos para darle una solución al pueblo mapuche.
El parlamentario ve “con optimismo” la conformación y disposición en el próximo Senado, para que el gobierno de Gabriel Boric pueda sacar adelante su programa. También se refirió a los desafíos que el gobierno electo enfrentará en La Araucanía.
El legislador se refirió a la primera medida que el presidente electo debería tomar en la región.
El sentido del proyecto es que las víctimas de la violencia estatal en La Araucanía, como integrantes del pueblo mapuche, o participantes del estallido social o las víctimas de hechos de violencia no protagonizados por el estado, agricultores, locatarios o comerciantes, sean objeto de compensaciones por daños físicos o morales, o materiales y patrimoniales.
La trabajadora social de Los Sauces se refirió a la muerte de un comunero mapuche en Cañete y pidió que el acompañamiento de las Fuerzas Armadas continúe en la región. Hizo un llamado a votar en la consulta ciudadana que se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre.
El trascendido de La Moneda fue confirmado por el senador de RN Francisco Chahuán. La medida podría durar como máximo 1 mes, ya que luego necesitaría el apoyo del Congreso, donde hay minoría oficialista.
Serían cerca de 25 camiones los que se manifestaron en la ruta 5-Sur, frente a los últimos hechos de violencia ocurridos en La Araucanía. Días atrás ya se había realizado una paralización por la misma razón.
El parlamentario de Renovación Nacional no pudo estar presente en la actividad, debido al fallecimiento de su padre que padecía de cáncer. Sin embargo, aseguró buscar seguir "defendiendo a las víctimas de la violencia en La Araucanía".
Desde la asociación acusan que hace 5 meses enviaron al Ejecutivo un proyecto de ley redactado por un grupo de expertos en la materia, el que no ha tenido respuesta ni avances. Además, se mostraron esperanzados respecto del apoyo que pudiera dar el senador Francisco Huenchumilla (DC).