
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El parlamentario de centro izquierda criticó al Gobierno por la negativa a traer de vuelta al Ejército para colaborar en la seguridad de la región.
Política02/05/2022El diputado Andrés Jouannet, independiente de centro izquierda, una vez más criticó al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, por los hechos de violencia que se viven en La Araucanía. "Lo que vivimos en la Región de La Araucanía y en la Macro Zona Sur ha pasado de ser un problema de violencia y terrorismo a una verdadera crisis de seguridad, que ya no da para más", manifestó el parlamentario.
Para Jouannet el Estado de Excepción es absolutamente necesario bajo estas graves circunstancias y las cifras lo demuestran. "Desde que se levantó la medida los ataques terroristas han aumentado en un 170%; tenemos una media diaria de 2,5 hechos de violencia, versus 0,9 que había anteriormente; las usurpaciones han subido un 300%, los ataques incendiarios han subido en un 106% y los ataques armados en un 650%; y aun así el Gobierno ha sido muy irresponsable, puesto que no sólo se niega a reponerlo, sino que tampoco ha presentado un plan alternativo que permita terminar con la violencia y entregar tranquilidad y seguridad a la zona", puntualizó.
"Haciendo una metáfora, la verdad es que en La Araucanía estamos como en un barco a la deriva, con sus pasajeros completamente aterrorizados y en el completo abandono por parte de la tripulación y, lo peor, bajo intenso ataque y permanente", manifestó el diputado.
"El gobierno debe establecer nuevamente el estado de excepción, el Delegado Presidencial de La Araucanía debe dejar de dedicarse al activismo político en favor de la Convención y asumir su principal responsabilidad que es asegurar el orden público y la seguridad de las personas en La Araucanía", dijo Jouannet..
Finalmente, el parlamentario ex DC hizo un llamado al Gobierno para que se tome en serio lo que está ocurriendo en la Macro Zona Sur y reponga a la brevedad el estado de excepción de manera urgente y que articule las acciones que tiene a su disposición para garantizar la seguridad y la tranquilidad en la zona.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.