Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas ya está en el Diario Oficial
Con esto se da inicio al proceso de consulta ciudadana hasta el día 20 de abril, en formato online o presencial en la oficina de partes de la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía.
Durante la jornada de este martes se publicó en el Diario Oficial el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas. El instrumento de gestión ambiental fue trabajado junto a servicios públicos y organizaciones sociales, a través de un comité operativo ampliado, con el objetivo de fortalecer y mejorar las medidas dispuestas para seguir avanzando en la descontaminación del aire en la intercomuna.
De esta manera, se inicia un proceso de consulta pública por un periodo de 60 días hábiles, en el que los habitantes de Temuco y Padre Las Casas podrán realizar sus observaciones al anteproyecto, el cual pone especial énfasis en la reducción de emisiones provenientes de la calefacción domiciliaria.
Al respecto, el seremi (s) del Medio Ambiente de La Araucanía, Pablo Etcharren señaló que “hoy están dando inicio a un proceso de participación ciudadana que pone sobre la mesa un plan de descontaminación atmosférica actualizado y robustecido, en el que se han incorporado nuevas medidas".
"Hemos trabajado en conjunto con la ciudadanía, representada a través de las organizaciones sociales, la academia, instituciones públicas y privadas, para responder a la necesidad de descontaminar el aire que todos respiramos y así mejorar la calidad de vida de las personas en la región”, manifestó.
Etcharren agregó que en los últimos cinco años ha evidenciado una disminución de los episodios de mala calidad del aire y eso responde a que existe mayor conciencia ambiental en los vecinos de la intercomuna, quienes han hecho un esfuerzo por dar cumplimiento a las medidas establecidas dentro del PDA.
Actualización del PDA
La actualización del Plan de Descontaminación Atmosférica contempla potenciar y relevar medidas relacionadas al aumento en la tasa de recambio de calefactores y subsidios de aislamiento térmico. Además, de prohibir el uso de calefactores y cocinas a leña en viviendas nuevas y proyectos inmobiliarios.
Al respecto, la autoridad ambiental destacó que “la esencia de este plan de descontaminación es lograr, junto a la ciudadanía, reducir los índices de contaminación del aire por material particulado fino. En ese sentido, se considera un aumento en el Programa de Recambio de 27 mil a 45 mil calefactores que utilicen combustibles distintos a la leña. Además, de un programa de educación y seguimiento para los beneficiarios, de tal manera de poder darle un uso adecuado a estos artefactos”.
Paralelamente, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa de Mejoramiento Térmico, también realizará recambios de calefactores mediante el subsidio de acondicionamiento térmico que aumentará de 40 mil a 45 mil unidades.
La actualización además tiene relación con el Plan Operacional de gestión en episodios críticos, el cual será efectivo entre el 1° de abril y 15 de septiembre de cada año, estableciendo la prohibición de humos visibles y/o prohibición de uso de artefactos a leña, ante un episodio crítico.
Todas las medidas contempladas dentro de la actualización de este instrumento pueden ser revisadas a través del sitio web http://consultasciudadanas.mma.gob.cl
Las actividades comunicacionales de difusión, que serán coordinadas por la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, consideran la realización de webinars, reuniones con juntas de vecinos, material info-educativo, mensajes radiales y publicaciones a través de las redes sociales, durante los meses de consulta pública.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.