Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
$21.850.000 es la suma de las remuneraciones que se declara haber pagado en febrero de 2025, en la Corporación de Desarrollo Araucanía, a los trabajadores de esta institución sin fines de lucro dependiente del Gobierno Regional (GORE), a través del link de transparencia activa de su sitio web.
Igual suma aparece para enero de 2025 y los meses anteriores, aunque en 2025 no han podido cobrar. ¿El motivo? se atrasaron en enviar al GORE la información para el presupuesto 2025, por lo que quedaron sin esta provisión de recursos que se les debía pagar.
Operadores políticos
Fue en mayo de 2022 que AraucaniaDiario solicitó por Ley de Transparencia a la Corporación de Desarrollo Araucanía, el detalle o listado de trabajadores contratados y que se desempeñaban en esta institución, luego de que ingresaran exautoridades del Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, así como también operadores políticos de partidos de centroderecha.
De esta manera, en esa fecha ingresó a trabajar la exseremi de Transportes Claudina Uribe (Evópoli), la exseremi de Justicia Stephanie Caminondo -quien continúa contratada- y la expresidenta de la UDI y ex jefa de gabinete del seremi del MOP Henry Leal, Yurisan Castro, entre otros.
Hoy, sin embargo, continúan contratados con desproporcionadas remuneraciones, el gerente interino de la Corporación de Desarrollo Carlos Rosas, con un sueldo de $4.700.000, la abogada Stephanie Caminondo con $3.500.000 y con otros $3.500.000, el operador político de la UDI y ex candidato a alcalde por Lautaro Marcelo Jano; sin que hayan sacado producto alguno en los últimos meses.
Les siguen una ingeniero comercial que gana $2.700.000, Nicole Cruz; una ingeniera en administración, Andrea Sandoval, con $2.200.000 y una abogado y contador auditor, Aída Terán, con una remuneración de $1.900.000.
La secretaria gana $1.300.000, al igual que un administrativo de apoyo, todos, reiteramos, sin trabajar desde que la corporación quedó sin presupuesto, debido al atraso en el envío de la información al Gobierno Regional.
Cabe señalar que lo anterior es una práctica que también se criticó a las administraciones anteriores, de izquierda y derecha, ya que la corporación -antes la Agencia de Desarrollo- operaba como una verdadera caja pagadora de favores políticos.
Demandas laborales
Fuentes de AraucaniaDiario confirmaron que parte de los actuales trabajadores de la Corporación de Desarrollo estarían buscando asesoría legal, para interponer sendas demandas laborales por el no pago de remuneraciones -por un error imputable a ellos mismos- y desde antes de ayer, por la negación al derecho a trabajar, luego de que se le cambiara la combinación a las cerraduras de acceso a las oficinas de la corporación, no obstante que no se ha visto a nadie concurrir a trabajar.
En las demandas que se interpondrían, a través de autodespidos o cuando se le ponga fin a sus contratos, se demandaría subsidiariamente al Gobierno Regional de La Araucanía.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.