La región de la Araucanía conmemora el día nacional del Brigadista Forestal
Autoridades de la región confirmaron 947 incendios forestales y 2 comunas en alerta roja.
El 15 de noviembre se conmemora el día nacional del brigadista forestal los cuáles han realizado una gran labor en esta temporada, dentro de los reconocidos podemos destacar a los brigadistas forestales de Conaf, brigadas de empresas forestales, cuerpos de bomberos y a los efectivos de las brigadas forestales del ejercito y de la armada de Chile.
El Delegado Presidencial Regional, Víctor Manoli junto al Seremi de Agricultura, Hans Curamil y el director de Conaf, Julio Figueroa, visitaron el puesto de comando para saludar y reconocer el esfuerzo y entrega de las brigadas forestales y bomberos, en el combate de incendios forestales que han arrasado a la fecha más de 37 mil hectáreas y que han logrado salvar cientos de vidas, viviendas y al medio ambiente en los más de 900 incendios que han afectado a nuestra región en lo que va de temporada. Julio Figueroa declaró unas palabras al respecto.
"En junio del año 2009 por decreto supremo del ministerio de agricultura se instauró este día para reconocer y rendir homenaje, esta región está sufriendo los embates de los incendios forestales, con condiciones climáticas extremas y una intencionalidad que supera cualquier lógica, aún así, sé todo el trabajo que han realizado...", expresó.
Además añadió que sin el trabajo de todos por un objetivo común no sería posible cuidar la región, la situación de los incendios forestales actualmente sería de 947 incendios forestales con una superficie total de 37 mil hectáreas, se mantienen 2 alertas rojas en la región, Collipulli y Galvarino, es importante destacar que la mayoría de los incendios están con topografía bruta con difícil acceso por eso muchas veces se necesita ayuda de aeronaves, por eso es tan importante reconocer la labor de todos.
Intencionalidad
El Delegado Presidencial, Víctor Manoli, saludó a los brigadistas y agradeció el trabajo de todos los voluntarios que han venido de otras regiones a colaborar, junto a ello, comentó sobre la intencionalidad de los incendios.
"Esperamos que la intencionalidad de estos incendios sea denunciada por que no podemos permitir que nos quemen la región por un lado y el medio ambiente por el otro, hay multifocos hasta 11 focos intencionales una vez que los incendios han sido controlados...", señaló.
Además agregó que hay que agradecer al ejercito que han enviado un helicóptero, la fuerza aérea igual, y que gracias a todos ellos se han podido controlar estas medidas, comentó que se están tomando algunas medidas para prevenir y atrapar a las personas que provocan los incendios intencionalmente.
"Se están haciendo algunas investigaciones pero es muy difícil pillar a la persona incendiando porque tienen un sistema que no están presentes cuando el fuego comienza, dejan algunas estrategias, algunas trampas, para que se pueda iniciar el fuego sin que ellos estén ahí", comentó.
A estas palabras se sumó el el director de Conaf, Julio Figueroa, quien mencionó que se pueden ver mediante las ayudas aéreas que hay incendios en distintos puntos, y que existe una simultaneidad de incendios en la misma zona y eso solo es causado con intención.
Es un buen momento para homenajear a todas las personas encargadas de combatir estos incendios en el país y sobre todo en la situación alarmante que se encuentra la región de la Araucanía por la cantidad de incendios forestales que se han desencadenado en el último tiempo, donde las condiciones climáticas no ayudan y los multifocos menos.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.