Camara de la Construcción utiliza imagen de Rubén Collío para que voten a favor de la doble vía
Así lo denunció la diputada electa Ericka Ñanco, quien criticó duramente el uso de su reciente fallecimiento a favor del peaje que se colocaría en esta vía. “Aprovechándose del dolor ajeno. Hay niños sin padre ni madre …”, dijo la futura parlamentaria.
Hoy son los funerales de Rubén Collío y hoy culmina también la consulta ciudadana promovida por el gobernador regional Luciano Rivas, donde se pide el apoyo de la comunidad de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, para la construcción de una doble vía entre las dos primeras ciudades, por supuesto, concesionada a privados, ya que el Ministerio de Obras Públicas no la construirá.
Y si bien es cierto, en la consulta no se dice que habrá que pagar peaje para usar la doble vía, el anteproyecto ya está y lo muestra la Cámara Chilena de la Construcción Temuco en su fanpage de Facebook. Donde habría publicado también sobre Rubén Collío.
Uso indebido de imagen
Rubén Collío llevaba más de 5 años buscando justicia por el asesinato de su esposa Macarena Valdés, ambientalista cuyo crimen se intentó cubrir con un supuesto suicidio que nunca fue. La encontraron sin vida colgando de una viga en su vivienda, en Panguipulli, al tiempo que lideraba la oposición a la construcción de la central hidroeléctrica en el río Tranguil.
Sin embargo, el también ingeniero ambiental, no alcanzará a ver juzgados al o a los asesinos de su compañera, ya que a raíz de un accidente de tránsito entre Villarrica y Freire, falleció el jueves. Quedan sus 4 hijos pequeños sin sus padres y con un gran dolor.
Por lo mismo la diputada electa Ericka Ñanco, salió a criticar públicamente ayer a la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, ya que además de mostrar y promocionar el anteproyecto de doble vía “Del Villarrica”, a través de una concesión a privados, mal utilizó la imagen de Rubén Collío, para promover la votación a favor de la concesión.
”Consulta Araucanía. Dile sí a la ruta del Villarrica. Noticias que no queremos ver ... Viudo de Macarena Valdés murió en un accidente de tránsito en ruta entre Villarrica y Freire”, publicó la Cámara de la Construcción.
"Aprovechándose del dolor ajeno. Hay niños sin padre ni madre, hay familias que están desoladas. Hay un pueblo herido por una lamentable muerte y la @camarachilenadelaconstruccion se mofa utilizando la imagen del lamgen Rubén Collio para sus intereses empresariales. Hasta cuándo?", manifiesta la diputada electa.
"Grave es que la Cámara Chilena de la Construcción Temuco viole el derecho a la imagen del Lamgen Rubén Collío para validar proyecto de doble vía Freire-Villarrica, el cual afectaría alrededor de 85 comunidades mapuche. Aún no son ni los funerales, mínimo de respeto ...", agrega Ericka Ñanco.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.