Banco de Sangre del Hospital Regional reitera el llamado a donar
En enero de 2022 hubo 100 donantes menos en comparación con las cifras del año pasado.
Reiterando el llamado la donación, la Unidad de Banco de Sangre del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, llamó a la comunidad a expresarse solidariamente, con quienes más lo necesitan.
Sin embargo, en el periodo estival las cifras de trasfusiones decaen, debido a la disminución de los donantes por las vacaciones, pero continúan habiendo múltiples requerimientos de pacientes como recién nacidos, personas con cáncer, politraumatizados, entre otros.
Hugo Nilson Lara, tecnólogo médico, supervisor del Banco de Sangre del Hospital, respecto a la donación, recalcó que en general “los meses de enero y febrero, y fines de diciembre, siempre son complicados para el Banco de Sangre por el hecho de que comienza el período estival”, lo que genera que muchas veces los donantes no lleguen a hacer su donación.
Para el profesional, se debe reforzar el compromiso hacia los enfermos en este período, haciendo un llamado desde la solidaridad a que se acerquen al Banco de Sangre a donar, pues hay niños que lo necesitan y madres que requieren transfusiones.
Según el profesional las cifras de donaciones han disminuido en el mes de enero. El año 2021, se transfundieron 693 unidades de glóbulos rojos, mientras que, en enero de 2022, 581. En cuanto a las donaciones efectivas, en enero de 2021 fueron 943, mientras que en enero de 2022 igualmente se redujeron a 859 donaciones.
El Banco de Sangre del Hospital abastece de sangre para transfusiones a los Hospitales de Lautaro, Villarrica, Nueva Imperial, Pitrufquén y al nuevo Hospital de Padre Las Casas, todos pertenecientes al Servicio de Salud Araucanía Sur, por lo que cada día se incrementa la necesidad de tener más stock sanguíneo.
¿Cómo hacerlo?
Para donar sangre, se debe pasar por una entrevista en la cual se determina que la sangre sea segura para transfundir, que los donantes no estén en periodo de incubación de una enfermedad y que no tengan conductas de riesgo de contagio de algunas enfermedades.
Los requisitos básicos de donación son: tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, estar en buen estado de salud los últimos 14 días (sin fiebre, gripe, vómitos, diarrea), portar documento de identidad (cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte o TNE) y no estar obligado a donar o haber recibido un pago por ello.
Se puede donar con hipertensión, resistencia a la insulina, depresión, diabetes o problemas de tiroides en control y tratamiento (previa evaluación profesional de entrevista), si el último tatuaje o piercing tiene más de 8 meses, si la persona tuvo hepatitis antes del inicio de vida sexual.
Contacto
El horario de atención para donantes de sangre es de lunes a jueves de 8:00 a 17:30 horas, viernes de 08:00 a 16:30 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Además, el horario para reservar cupo es de lunes a jueves a las 08:00 a 17:00 horas y viernes de 08:00 a 16:00 horas.
También se puede contactar con el Banco de Sangre del Hospital a través del WhatsApp +56932162276, a través del Instagram @donasangre_araucaniasur o llamando al (45) 2558866/2556633.
Te puede interesar
Alcaldesa de Pitrufquén y Gobernador Regional Conocieron Avances de Obras de Plaza Los Héroes
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.