Comunidad mapuche ingresa recurso de protección en contra de la Convención Constitucional

Con el patrocinio de la Fundación RAKIZUAM ingresó recurso de protección en contra de la Convención Constitucional por "actos arbitrarios e ilegales en el desarrollo del proceso de participación y consulta indígena".

Fundación Rakizuam

Una comunidad mapuche de la región de La Araucanía, con el patrocinio del abogado y Director ejecutivo de la Fundación Centro de política indígena RAKIZUAM, ingresó recurso de protección en contra de la Convención Constitucional por "actos arbitrarios e ilegales en el desarrollo del proceso de participación y consulta indígena".

Desde la Fundación RAKIZUAM, su Director ejecutivo, abogado Richard Caifal Piutrin, informó que previamente la Fundación había presentado una carta denuncia a la presidenta de la Convención Constitucional por las serias irregularidades en el proceso de la participación y consulta indígena, como el no respetar los estándares mínimos establecidos, no solo por la legislación chilena (Convenio 169 OIT) sino también, por acuerdos internacionales, en que el Estado de Chile se ha hecho parte (ONU -2007, OEA - 2016).

Carta que fue respondida por la presidenta, María Elisa Quinteros mediante un correo electrónico.

Cabe recordar que, desde la Convención Constitucional, se estableció un plazo de 19 días para la realización de este proceso de Consulta Indígena (14 febrero al 04 marzo), periodo que no permitió informar adecuadamente e impidió el ejercicio del derecho de participación para los 2.185.000 indígenas repartidos por todo Chile.

Además, se restringió la posibilidad para debatir conforme a los ritmos y procedimientos que tiene cada uno de los 10 pueblos. Finalmente, el documento base elaborado para la realización de la Consulta, contenía 5 principios que no son de fácil comprensión para quienes no dominan términos y principios jurídicos y, 25 derechos que tienen una tendencia ideológica hacia el Estatismo y propiedad comunitaria, no aceptada por la gran mayoría de los indígenas que aspiran a la propiedad privada y libertad de emprender. 

Principios básicos

Además de lo anterior, se han incumplido los principios básicos exigidos para toda consulta indígena, como el carácter previo de la misma y la buena fe ya que el pleno de la Convención Constitucional  ha aprobado diversas normas relacionadas con los pueblos originarios para ser incorporadas a la nueva constitución, sin haber realizado consulta previa.

Con la presentación se espera corregir las deficiencias, arbitrariedades e ilegalidades en que ha incurrido la Convención Constitucional y, que las normas aprobadas a la fecha sean declaradas nulas o dejadas sin efecto. 

Por último, se hace un llamado a los tribunales superiores de justicia para que no dejen en el desamparo o desprotección jurídica a la ciudadanía, ya que actualmente no existen instancias para representar el actuar que pueda ser irregular de la Convención Constitucional.

Huenchumilla advierte “conflicto” por reforma que permite renunciar a Rojas Vade

Te puede interesar

Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.

Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año

El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.

Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional

Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.

Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también

Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.

Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei

La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.

Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar

Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.