Comienza inscripción para la primera versión de la Prueba de Transición de invierno

El 4 y 5 de julio se aplicará por primera vez la prueba de invierno que tendrá sedes en todas las capitales regionales del país y en la que de manera inédita se podrá elegir cuántas pruebas se quieren rendir.

Seremi de Educación Araucanía

A partir de este lunes, todas las personas que ya han egresado de la enseñanza media podrán inscribirse para rendir la Prueba de Transición de Invierno que se aplicará por primera vez el 4 y 5 de julio próximo, en el marco del proceso de admisión 2023 para las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior. 

Será a través del portal acceso.mineduc.cl, que las y los postulantes podrán de manera inédita, elegir qué pruebas quieren rendir, pudiendo inscribir solo una, o bien las cuatro pruebas disponibles: Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales. 

De esta manera, además, el arancel de la inscripción será diferenciado según la cantidad de pruebas que se inscriba ($13.800 si se inscribe solo una; $25.195 para dos pruebas; y $36.590 para tres o más pruebas). 

De acuerdo a la definición adoptada el año pasado por el Comité Técnico de Acceso Universitario, al tratarse de la primera vez en que se realizará una prueba de invierno, se abrirán 50 mil vacantes en todo el país, cifra que se estableció en base al número de personas egresadas de la Enseñanza Media que cada año se inscribe para rendir por segunda vez la prueba. 

A lo largo del país, se habilitarán sedes en todas las capitales regionales, además de Isla de Pascua, entre otras. El detalle de las sedes estará disponible en el mismo portal de inscripción. 

“Este cambio, es parte de una agenda que nosotros como Gobierno queremos profundizar buscando ampliar y diversificar el acceso a la educación superior, para poder construir un sistema más equitativo y justo”, destacó la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco. 

"Cambios"

En tanto, la directora del Demre de la Universidad de Chile, Leonor Varas, destacó que “esta inédita rendición a mediados de año les alegra, pues se trata de una larga y sentida aspiración de las y los postulantes, que escucharon y que ahora lograron satisfacer”. 

Esta aplicación contribuye a disminuir la ansiedad que acompaña la rendición de pruebas de admisión y a dotar de mayor flexibilidad a nuestro sistema. Además, es parte de una agenda de cambios, de progreso del sistema de admisión universitaria, que pone a las y los postulantes al centro.

Además y en ese marco, esta será la última Prueba de Transición (PDT), "con las mismas definiciones que la que se aplicó en diciembre de 2021, para que a fin de año se logre llegar a la nueva PAES”.

Finalmente, cabe recordar que a partir del proceso de admisión 2023 que se inicia con la rendición de la Prueba de Transición de Invierno, la selección de los postulantes se realizará considerando el mejor puntaje que hayan obtenido en cada una de las pruebas de admisión, considerando tanto las rendidas el año pasado, como las que se rindan este año.

Cabe mencionar que podrán inscribirse en esta primera aplicación todas aquellas personas que hayan egresado de enseñanza media y para poder rendir la PDT de invierno, el 4 y 5 de julio, se debe contar con un documento de identificación (Pasaporte o Cédula de Identidad chilena) y llevar a tu local de rendición la tarjeta de identificación impresa.

Manipuladora herida en explosión de Jardín Junji tiene el 69% de su cuerpo quemado

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.