Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Restos de poda

El año pasado un vecino de Labranza fue puesto en prisión preventiva, porque estaba quemando algo de basura en el patio de su propiedad, sin que el fuego se le escapara o descontrolara. Una práctica milenaria donde la gente se preparaba para los meses calurosos sin material o combustible acumulado, que pudiese luego generar un incendio forestal o de interfase.

Sin embargo desde hace ya algunos años, para prender fuego en cualquier momento y sin especificar la cantidad de ramas u hojas a quemar, se necesita solicitar permiso a la Conaf. Así cuenta Michele S., quien relata cómo en los últimos años se han ido juntando ramas y residuos incendiables -que cada vez se secan más- en el patio de su casa.

"Es ridículo. Durante el otoño llamé a la Conaf, a Boldo Uno, para preguntar si podía quemar mis restos de poda, ramas y hojas, pero me dijeron que tenía que presentar un plan de quema controlada o algo así, donde tenía que mandar fotografías georreferenciadas por correo a la Conaf y que ellos después tenían que venir a verificar "en terreno" que así era ...", dice la mujer que vive en las afueras de Temuco.

"Así se van juntando cada vez más ramas y cuando viene el verano, el riesgo es cada vez mayor. Y uno ni siquiera sabe lo que es un foto georreferenciada o sacarla menos", agrega.

Trabajos agrícolas

El tema es que para los agricultores no es problema, ya que se tratan de quemas agrícolas donde el trabajo se realiza una vez al año, aunque para los más pequeños o de más edad igual se complica.

"Hace algunos años que se empezaron a coordinar las quemas con planes de quema controlada, lo que es positivo, aunque tampoco es algo fácil, sobre todo para los pequeños agricultores o de mayor edad", cuenta un agricultor de Traiguén.

"Uno tiene que informar la cantidad de hectáreas, el tipo de combustible y enviar fotos de los cortafuegos con georreferenciación de cada potrero, todo por correo electrónico, con una autorización para que la Conaf entre al predio a revisar", agrega el hombre, a quien también le parece demasiado que para quemar ramas en la casa, haya que hacer el mismo trámite.

"Lo que es ridículo es que para quemar un par de ramas, haya que hacer el mismo trámite. Por eso que después, cuando viene el verano y los incendios forestales, tenemos tantas casas quemadas", dice el agricultor y agrega que si las ramas no se queman cuando es seguro, lo único que pasa es que se juntan para el verano y lo más peligroso, es que es cerca de las casas.

Así, año tras año se van juntando ramas y desechos de podas o del jardín, que se transforman en un peligroso combustible al llegar el verano.

Vecino de Labranza encarcelado por quemar basura queda en libertad

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.