Seremi de Gobierno dice que “Plan Chile Apoya” busca entregar respuestas concretas

La vocera Verónica López precisó que este proyecto considera el actual panorama económico, que como ha señalado el ministro de Hacienda Mario Marcel, es muy complejo.

La seremi de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla, recalcó en un punto de prensa que “el gobierno de Boric está consciente que las consecuencias de la crisis económica y sanitaria son reales", por lo que presentaron detalles del Plan Chile Apoya que busca que las personas vivan mejor con respuestas concretas, contundentes y responsables.

La vocera precisó que las autoridades regionales se desplegarán en las distintas comunas de la región para difundir el Plan Chile Apoya, explicar sus alcances y cómo beneficiarán estas medidas a las personas en su realidad cotidiana y sus problemas concretos, apuntando siempre a alcanzar una mejor calidad de vida para todos y todas.

“Nosotros estamos empeñados en divulgar y difundir en todos los territorios de la región las materias referentes al Plan Chile Apoya que contiene 21 medidas que cambian la vida pero de manera estructural para las personas", acotó López-Videla.

Asimismo, señaló que hay materias referentes al empleo en donde la más importante de ellas es la creación de más de 500 mil empleos y en donde la mitad de ellos va dirigido a las mujeres.

Llamado

Por ello, es que la autoridad agregó que “ya comienza la discusión del quinto retiro y su alternativa a ese quinto retiro responsable porque "saben" que las consecuencias de esta pandemia y consecuencias económicas que se arrastran desde el estallido social siguen golpeando a la ciudadanía”.

“…el escenario es distinto y por eso le hacemos un llamado a los parlamentarios de esta región a que voten a conciencia, porque sabemos que un quinto retiro como lo plantea el proyecto parlamentario no va a beneficiar a las personas que realmente más lo requieren”, expresó.

Cabe precisar que el Plan Chile Apoya es una respuesta concreta, frente a la discusión del quinto retiro, que busca hacer frente al alza creciente del costo de la vida; apoyar a quienes han salido del mercado laboral para ejercer labores de cuidado principalmente las mujeres e impulsar la generación de empleo, con especial foco en los sectores que han quedado rezagados.

Dicho plan va a ayudar a compensar a las familias más afectadas por la inflación, va a ayudar a que los trabajadores de menores ingresos aumenten su poder adquisitivo, y por esa vía, la Vocera aseguró llegar a un conjunto de trabajadores, beneficiarios, hombres, mujeres, mucho más amplio.

“Es un plan que es responsable desde el punto de vista fiscal, que es plenamente consistente con la política del Gobierno de ir generando una economía más sólida, pero que se preocupa de que en esa economía nadie se quede atrás”, añadió.

Proyecto alternativo al quinto retiro

La inflación ha aumentado, lo que ha hecho subir los precios de productos básicos como el pan y el aceite. Para evitar que el costo de la vida siga aumentando, este proyecto busca ayudar a las personas que enfrentan problemas como el caso de las pensiones alimenticias impagas, deudas por créditos hipotecarios, deudas de salud, de servicios básicos y deudas de créditos de consumo.

La alternativa que propone el Gobierno del Presidente Boric es un alivio responsable con un impacto menor al contexto inflacionario en comparación con el de un quinto retiro, que “no logra ser una ayuda para quienes hoy lo necesitan”.

Detalle 

1. Una medida permanente es hacerse cargo del problema de las pensiones alimenticias impagas que es muy profundo y afecta a muchas personas, en especial a las mujeres de nuestro país, por lo que dijo, los tribunales de familia podrán ordenar que la deuda por pensión alimenticia se pague con cargo a los fondos previsionales que el deudor tenga en su cuenta de ahorro individual.

2. Además, hay familias que ven peligrar su vivienda a propósito de la crisis sanitaria. Por eso, las familias que acumularon deudas de sus créditos hipotecarios durante la crisis sanitaria y que ven peligrar su vivienda, el proyecto de ley autoriza el retiro de fondos de pensiones para el pago de deudas vigentes de la primera vivienda hasta el 31 de marzo de 2022, hasta un valor de 4.000 UF.

3. Cabe señalar también, que el proyecto considera a quienes aún no han logrado el sueño de la casa propia pero han estado ahorrando para eso, entre otras medidas.

Piden cinco años y un día para ex director regional de Vialidad del MOP

Te puede interesar

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.

Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones

Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.

La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.

Un ciclista fallece en competencia deportiva en Curarrehue

Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas por mega apagón de febrero

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.