En La Araucanía Ministra de Desarrollo Social confirma "cambios en la Conadi"
La autoridad de gobierno sostuvo un encuentro en Loncoche con comunidades mapuche para acrecentar instancias de diálogo y acercamiento que permitan avanzar en soluciones a los complejos problemas que aquejan a La Araucanía.
A partir de la invitación emanada por el jefe comunal, la Ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega; el Delegado Presidencial, Raúl Allard y otras autoridades se reunieron con la finalidad de acrecentar instancias de diálogo y acercamiento que permitan avanzar en soluciones a los complejos problemas que aquejan a La Araucanía.
En la oportunidad, el Alcalde de Loncoche, Pineda Ruiz, planteó que “compartieron la demanda por la autodeterminación, la plurinacionalidad, la restitución de tierras ancestrales, el fortalecimiento cultural y avances en habitabilidad”.
“Pongo a disposición el cargo y el mandato que me entregó la ciudadanía para aportar en estos diálogos y acercamientos entre el Gobierno del Presidente Boric y las Comunidades Mapuche", señaló Pineda.
En tanto, Mario Mila, Presidente de la Asociación Comunal Mapuche, señaló que la Conadi es un estamento burocrático visto como trofeo de los partidos políticos, por lo que aseguró, eso debe cambiar, ya que "debe estar al servicio de los mapuche y no de los partidos políticos”.
Por su parte, el delegado presidencial Raúl Allard, manifestó que “fue un encuentro significativo entre Comunidades y el Estado, un desafío que manifestó, está presente en el Programa de Gobierno del Presidente Boric.
“Se está emprendiendo el camino para una convivencia respetuosa y sana en la región y en eso el nuevo texto constitucional será fundamental”, sostuvo.
Devolución de tierras
Elba Matuz, Consejera Nacional ante la Conadi, mencionó que solicitaron que no los engañen una vez más, como tantas veces en el pasado, por lo que añadió, pidieron mayor agilidad en la devolución de tierras ancestrales por parte de la Conadi, ya que "en la comuna incluso existen comunidades que llevan 30 años esperando por la compra de tierras”.
Por otra parte, Luis Hueraman, Asesor Político de la Asociación Comunal Mapuche, enfatizó en que han visto pasar diferentes gobiernos, quedando “sólo discursos y las promesas no se materializan, como, por ejemplo, el reconocimiento constitucional”.
“Existe mucha desconfianza. Es el momento de hacer las cosas no sólo 'para' los mapuche, sino que con los mapuche (...) Estamos a disposición para colaborar, con diálogo y sin violencia", aseveró.
En la ocasión, la primera autoridad comunal entregó junto a los dirigentes una carpeta con información sistematizada de las comunidades mapuche que se encuentran en situación de "aplicabilidad" y "en proceso de aplicabilidad" a la Ministra, trabajo que realizó la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, a cargo de Elba Matuz.
Luego de escuchar los distintos planteamientos, la Ministra Jeanette Vega expuso, haciendo referencia a una enorme responsabilidad al estar presente, un acto que dijo, asume con humildad, ya que aseguró, la Conadi no está funcionado como debiese, por lo que aseguró trabajar por cambios con mejoras en la atención, tramites y procesos.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.