
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La autoridad de gobierno sostuvo un encuentro en Loncoche con comunidades mapuche para acrecentar instancias de diálogo y acercamiento que permitan avanzar en soluciones a los complejos problemas que aquejan a La Araucanía.
La Región23/04/2022A partir de la invitación emanada por el jefe comunal, la Ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega; el Delegado Presidencial, Raúl Allard y otras autoridades se reunieron con la finalidad de acrecentar instancias de diálogo y acercamiento que permitan avanzar en soluciones a los complejos problemas que aquejan a La Araucanía.
En la oportunidad, el Alcalde de Loncoche, Pineda Ruiz, planteó que “compartieron la demanda por la autodeterminación, la plurinacionalidad, la restitución de tierras ancestrales, el fortalecimiento cultural y avances en habitabilidad”.
“Pongo a disposición el cargo y el mandato que me entregó la ciudadanía para aportar en estos diálogos y acercamientos entre el Gobierno del Presidente Boric y las Comunidades Mapuche", señaló Pineda.
En tanto, Mario Mila, Presidente de la Asociación Comunal Mapuche, señaló que la Conadi es un estamento burocrático visto como trofeo de los partidos políticos, por lo que aseguró, eso debe cambiar, ya que "debe estar al servicio de los mapuche y no de los partidos políticos”.
Por su parte, el delegado presidencial Raúl Allard, manifestó que “fue un encuentro significativo entre Comunidades y el Estado, un desafío que manifestó, está presente en el Programa de Gobierno del Presidente Boric.
“Se está emprendiendo el camino para una convivencia respetuosa y sana en la región y en eso el nuevo texto constitucional será fundamental”, sostuvo.
Devolución de tierras
Elba Matuz, Consejera Nacional ante la Conadi, mencionó que solicitaron que no los engañen una vez más, como tantas veces en el pasado, por lo que añadió, pidieron mayor agilidad en la devolución de tierras ancestrales por parte de la Conadi, ya que "en la comuna incluso existen comunidades que llevan 30 años esperando por la compra de tierras”.
Por otra parte, Luis Hueraman, Asesor Político de la Asociación Comunal Mapuche, enfatizó en que han visto pasar diferentes gobiernos, quedando “sólo discursos y las promesas no se materializan, como, por ejemplo, el reconocimiento constitucional”.
“Existe mucha desconfianza. Es el momento de hacer las cosas no sólo 'para' los mapuche, sino que con los mapuche (...) Estamos a disposición para colaborar, con diálogo y sin violencia", aseveró.
En la ocasión, la primera autoridad comunal entregó junto a los dirigentes una carpeta con información sistematizada de las comunidades mapuche que se encuentran en situación de "aplicabilidad" y "en proceso de aplicabilidad" a la Ministra, trabajo que realizó la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, a cargo de Elba Matuz.
Luego de escuchar los distintos planteamientos, la Ministra Jeanette Vega expuso, haciendo referencia a una enorme responsabilidad al estar presente, un acto que dijo, asume con humildad, ya que aseguró, la Conadi no está funcionado como debiese, por lo que aseguró trabajar por cambios con mejoras en la atención, tramites y procesos.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.