Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La autoridad de gobierno sostuvo un encuentro en Loncoche con comunidades mapuche para acrecentar instancias de diálogo y acercamiento que permitan avanzar en soluciones a los complejos problemas que aquejan a La Araucanía.
La Región23/04/2022A partir de la invitación emanada por el jefe comunal, la Ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega; el Delegado Presidencial, Raúl Allard y otras autoridades se reunieron con la finalidad de acrecentar instancias de diálogo y acercamiento que permitan avanzar en soluciones a los complejos problemas que aquejan a La Araucanía.
En la oportunidad, el Alcalde de Loncoche, Pineda Ruiz, planteó que “compartieron la demanda por la autodeterminación, la plurinacionalidad, la restitución de tierras ancestrales, el fortalecimiento cultural y avances en habitabilidad”.
“Pongo a disposición el cargo y el mandato que me entregó la ciudadanía para aportar en estos diálogos y acercamientos entre el Gobierno del Presidente Boric y las Comunidades Mapuche", señaló Pineda.
En tanto, Mario Mila, Presidente de la Asociación Comunal Mapuche, señaló que la Conadi es un estamento burocrático visto como trofeo de los partidos políticos, por lo que aseguró, eso debe cambiar, ya que "debe estar al servicio de los mapuche y no de los partidos políticos”.
Por su parte, el delegado presidencial Raúl Allard, manifestó que “fue un encuentro significativo entre Comunidades y el Estado, un desafío que manifestó, está presente en el Programa de Gobierno del Presidente Boric.
“Se está emprendiendo el camino para una convivencia respetuosa y sana en la región y en eso el nuevo texto constitucional será fundamental”, sostuvo.
Devolución de tierras
Elba Matuz, Consejera Nacional ante la Conadi, mencionó que solicitaron que no los engañen una vez más, como tantas veces en el pasado, por lo que añadió, pidieron mayor agilidad en la devolución de tierras ancestrales por parte de la Conadi, ya que "en la comuna incluso existen comunidades que llevan 30 años esperando por la compra de tierras”.
Por otra parte, Luis Hueraman, Asesor Político de la Asociación Comunal Mapuche, enfatizó en que han visto pasar diferentes gobiernos, quedando “sólo discursos y las promesas no se materializan, como, por ejemplo, el reconocimiento constitucional”.
“Existe mucha desconfianza. Es el momento de hacer las cosas no sólo 'para' los mapuche, sino que con los mapuche (...) Estamos a disposición para colaborar, con diálogo y sin violencia", aseveró.
En la ocasión, la primera autoridad comunal entregó junto a los dirigentes una carpeta con información sistematizada de las comunidades mapuche que se encuentran en situación de "aplicabilidad" y "en proceso de aplicabilidad" a la Ministra, trabajo que realizó la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, a cargo de Elba Matuz.
Luego de escuchar los distintos planteamientos, la Ministra Jeanette Vega expuso, haciendo referencia a una enorme responsabilidad al estar presente, un acto que dijo, asume con humildad, ya que aseguró, la Conadi no está funcionado como debiese, por lo que aseguró trabajar por cambios con mejoras en la atención, tramites y procesos.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.