Subsecretaria Figueroa busca generar acciones para "una educación no sexista"

Las autoridades se refirieron a la importancia de las universidades como actores claves para la innovación que permita el desarrollo sustentable de los países. 

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, participó en la apertura de una importante reunión virtual de rectoras y rectores de las universidades de las Américas, organizada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable de la Organización de Naciones Unidas. 

La subsecretaria estuvo a cargo de abrir la jornada junto a la Primera Ministra de Barbados, H.E. Mia Mottley y la Vicesecretaria General de Naciones Unidas, Amina Mohammed, quienes se refirieron a la importancia de las universidades como actores claves para la innovación que permita el desarrollo sustentable de los países. 

“Deben incorporar la interseccionalidad como un marco referencial que permita evidenciar las múltiples discriminaciones a las que se enfrentan las personas dependiendo de su género, raza, nivel educativo o edad”, enfatizaron. 

"No sexista"

Y es que según enfatizó la subsecretaria Figueroa, deben generar acciones para una educación no sexista, pues ésta fortalece la democracia y el desarrollo sostenible, avanzando a sociedades no discriminatorias para los géneros”.

Destacó además que “este encuentro es una oportunidad para volver a pensar la universidad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible, para convertirse en agentes de cambio social”. 

Por su parte, la Primera Ministra Mottley, relevó que “las universidades tienen un rol fundamental en encontrar soluciones a los problemas cotidianos de la gente y en desarrollar iniciativas que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas”.

Mientras que la Vicesecretaria General de la Organización de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, argumentó que “las universidades son los lugares naturales de incubación, intercambio e innovación y análisis interdisciplinario que establecen las bases para el cambio". 

“Desde el desarrollo y cobertura de vacunas contra el Covid, desarrollo de terapias, formación de liderazgos para los tomadores de decisión que vienen de todos los lugares. Las universidades son la intersección del conocimiento y la acción”, sostuvo. 

La SDSN ha organizado una serie de diálogos regionales con rectores y rectoras de universidades, enfocados en los programas de sustentabilidad dentro de las instituciones y también entre ellas.

El objetivo principal de estos diálogos es que las universidades lideren el intercambio de ideas sobre cómo alinear sus universidades con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París en sus programas de grado, capacitación ejecutiva, investigación, operaciones del campus y en el compromiso con los gobiernos locales y las comunidades.

Durante la jornada se analizaron diversos temas en paneles integrados por expertos internacionales, como la educación para un desarrollo sustentable, la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a pesar del Covid-19, el cambio climático y los programas de investigación.

Stephan Schubert Diputado Schubert acusa al Gobierno de sembrar "la semilla del odio"

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.