
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
El integrante de la comisión de Educación de la Cámara explicó que el próximo 19 de abril se realizará en todo el país una “Jornada de Educación No Sexista” en la cual se realizará adoctrinamiento político a niños y jóvenes.
La Región19/04/2022Términos como “Educación Sexual Integral”, “Deconstrucción”, “Patriarcado”, “Disidencias Sexuales”, “Diversidad Sexual”, “Diversidad de Género”, “Lenguaje Inclusivo”; son los que estarían utilizándose en el marco de la nueva “Estrategia de Bienestar y Convivencia” que impulsa el Ministerio de Educación y que ejecuta a través de las seremis de todo el país.
Un tema que preocupa al diputado independiente pro Partido Republicano, Stephan Schubert, integrante de la comisión de Educación de la Cámara, quien explicó que en el marco de dicha estrategia, el próximo 19 de abril se realizará en todo el país una “Jornada de Educación No Sexista”.
“Lo que estamos viendo son señales de adoctrinamiento político a nuestros jóvenes y niños, impulsado por el Gobierno y respaldado por el Estado. Esto ocurre cuando tenemos una administración de una tendencia política que ya ha realizado adoctrinamiento con anterioridad a nuestros jóvenes ...", explicó el diputado.
"Odio"
El parlamentario agregó que “hoy lo que estaría haciendo el Gobierno es sembrar la semilla del odio y la destrucción en todo nuestro sistema educativo para, al igual como lo hizo con el Instituto Nacional, destruirlo desde su interior", por lo que se cuestionó, ¿Y cómo operan?, a lo que respondió que a su parecer, adoctrinan a los niños con sus pensamientos "políticos y de odio" que causan daño a nuestra sociedad”.
El diputado Schubert concluyó diciendo que “no quiere que los niños se sientan forzados a pensar de una determinada forma o que se les planteen temas que deben ser abordados en los hogares, como la sexualidad, contando con el consejo y el amor que le entreguen los padres”.
Mencionar que entre la información solicitada al Mineduc se encuentra: conocer qué directrices serán utilizadas durante la “jornada de Educación no sexista”, qué material o contenidos ideológicos se van a utilizar, qué agencias u organismos participaron en la elaboración del material, y precisar la cantidad de recursos del presupuesto de la nación a utilizar, entre otros.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.