Conaf cumple más de 50 años en la protección y restauración de la diversidad biológica

En mayo de 1970 se creó la Corporación de Reforestación que posteriormente cambió de nombre a Corporación Nacional Forestal.

Corporación Nacional Forestal

En una significativa plantación con la Asociación Indígena y Cultural Mesa del Trigo en la comunidad Francisco Quereban de la comuna de Padre las Casas, Conaf conmemoró sus 52 años de existencia con una rogativa por parte de dos machis y la directora regional, quienes junto con agradecer la entrega de estas plantas, desearon un buen trabajo a todos los funcionarios de la institución.

Y es que se celebraron los 52 años al servicio de los bosques y la naturaleza para cumplir con la misión, el manejo sustentable del bosque nativo, el fomento y la fiscalización forestal ambiental, la protección de los recursos naturales, a través de la prevención y control de incendios forestales y por supuesto la conservación de las 13 unidades de áreas silvestres protegidas.  

"Estamos mejorando y ampliando el nivel de diálogo y participación con todos los actores del territorio para fortalecer el fomento y conservación de los recursos naturales”, destacó la directora Regional de Conaf, María Teresa Huentequeo.

La Corporación Nacional Forestal en estos años, ha sido actor clave para el desarrollo forestal de la región y el país. Y en este sentido, en la década de los 90, se inició la modernización de sus procedimientos y volcó su orientación al fomento y protección del bosque nativo.

Además, de impulsar el proyecto de ley, en incendios foréstales, ya formaliza alianzas con otros países y comienza el intercambio de profesionales con el fin de mejorar la labor, las aéreas silvestres comenzaron a tener un incremento, apareciendo de forma clara los primeros efectos del cambio climático por lo que se comenzó a establecer trabajos para combatir la desertificación y erosión de la tierra.

Cambio climático 

Ya en la década del 2000, el interés por los parques nacionales se incrementó, así como también el interés por desarrollar distintos proyectos turísticos en torno a ellos. Se aprobó la ley de bosque nativo que llegó a dar un nuevo impulso al manejo y protección de este recursos originario, estrechándose las alianzas con otras empresas y trabajando por una sociedad de protección en La Araucanía.

El cambio climático estableció nuevos desafíos por lo que se implementó una estrategia nacional y cada rama de la institución se reorientó en función de combatir el cambio climático en el país, enfrentándose a incendios de magnitud, lo que generó que Conaf comenzara a reformular sus procedimientos de combate de incendios, así como también asumir la creación y ampliación de las áreas silvestres del país. 

En la actualidad, Conaf trabaja por fortalecer la alianza con organizaciones internacionales desplegando una serie de proyectos a nivel nacional, con el objetivo de combatir el cambio climático, incorporando la opinión de los territorios por lo que comenzó a establecer un nuevo trato con la ciudadanía, perfeccionando los modelos de participación con la comunidad en general y las comunidades indígenas. 

Directora de Conaf Araucanía sería "ex pareja" de Aucán Huilcamán

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.