Abogada Marisa Navarrete: fiscales habrían mandado a pedir permiso para usar "Antorcha"
Según conversó en exclusiva con AraucaniaDiario, la abogada defensora del ex capitán de Carabineros Leonardo Osses, uno de los imputados por la operación "Huracán", ha quedado demostrado en la causa que fueron los fiscales los que enviaron a carabineros a pedir autorización a los ministros de la Corte de Apelaciones para usar el programa del "profesor Smith".
Según conversó en exclusiva con AraucaniaDiario, la abogada Marisa Navarrete, defensora del ex capitán de Carabineros Leonardo Osses, ha quedado demostrado en la causa, que fueron los fiscales involucrados en la operación Huracán, los que enviaron a carabineros a pedir autorización a los ministros de la corte de Apelaciones de Temuco para utilizar el programa "Antorcha"; en lugar de acudir a un juez de Garantía, como habría correspondido, dijo la abogada, quien incluso dice que esto ya ha salido en la prensa.
"Así lo ha declarado por ejemplo Villalobos, las dos veces que ha prestado declaración como testigo en la causa, ha dicho que todo esto fue en coordinación con fiscalía", señaló la abogada de Leonardo Osses, quien también contó que en los teléfonos analizados, por ejemplo del ex mayor Patricio Marín, queda claro que desde fiscalía les instruyen que vayan a pedir permisos a la corte de Apelaciones.
"En base a esto uno comprueba que fueron los fiscales los que le dijeron a los carabineros, oye vayan a la corte porque les van a dar las autorizaciones porque los jueces de garantía no van a dar autorizaciones", dijo Marisa Navarrete.
Cambio de medidas cautelares para Osses
El Juzgado de Garantía de Temuco revocó el lunes 20 de mayo la medida cautelar de prisión preventiva del capitán de Carabineros dado de baja, Leonardo Osses Sandoval, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de asociación ilícita, obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público; ilícitos que habría perpetrado mientras dirigía la sección de análisis de la extinta Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) de Carabineros de La Araucanía, en el marco de la denominada “Operación Huracán”.
En la audiencia de revisión de medidas cautelares la magistrada Marcia Castillo Monjes acogió la solicitud de la defensa y dejó sujeto a Osses Sandoval a las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional, prohibición de acercarse a las víctimas y la prohibición de comunicarse con los coimputados en la causa y personal en servicio de Carabineros.
Como la fiscalía apeló al cambio de medidas cautelares, la causa se verá en la corte de Apelaciones de Temuco esta semana, ante lo cual la abogada defensora no alberga muchas esperanzas.
"La corte tendría que ver este asunto yo creo que el lunes y si seguimos con la tónica que ha venido haciendo la corte, la va a revocar, no tenemos mucha esperanza con ello", dijo Marisa Navarrete.
Te puede interesar
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
Alcaldesa de Pitrufquén y Gobernador Regional Conocieron Avances de Obras de Plaza Los Héroes
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.