Parte la inscripción a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior
La nueva prueba se rendirá por primera vez entre el 28 y el 30 de noviembre, para el proceso de admisión 2023 a las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso.
El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, junto al Demre de la Universidad de Chile, informaron que a partir de hoy y hasta el día 10 de agosto de 2022 a las 13:00 horas, estará habilitada la inscripción a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior en la plataforma acceso.mineduc.cl.
La nueva prueba se rendirá por primera vez entre el 28 y el 30 de noviembre, para el proceso de admisión 2023 a las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso. A diferencia de los dos procesos anteriores, no habrá separación por grupos ni fechas extraordinarias para realizar esta inscripción.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que la Paes no solo tendrá como objetivo la evaluación de las competencias en términos de conocimientos, sino que también de las habilidades y la aplicación de ese conocimiento.
"... esto es fundamental, dado que nuestro propio currículum nacional establece un mayor desarrollo en el ámbito de las competencias?", sostuvo.
En este sentido, valoró que en cuanto al acceso a la educación superior, la Ley 21.091 les ha permitido hacerse cargo de algunos elementos que hoy todavía entendían como injustos o que no han permitido un verdadero reconocimiento de la importancia del desarrollo de las habilidades y de las competencias más transversales en las y los estudiantes.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho aseguró que estas pruebas permitirán contar con información relevante y empírica para promover ejes claves que guiarán hacia un sistema de acceso con mayor sentido de equidad.
"... creemos que aún tenemos un camino por recorrer para seguir incorporando modificaciones que permitan considerar la diversidad, la territorialidad y los talentos diferentes de las y los jóvenes ...", añadió.
Por su parte, la directora del Demre, Leonor Varas, indicó que, el inicio de la inscripción a la Prueba de Acceso a la Educación Superior, es un hito histórico, que marca un nuevo comienzo en la construcción de instrumentos más precisos, de mayor calidad, y de un Sistema de Acceso más equitativo, más justo y ajustado al Chile de hoy.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Cabe recordar que este año no habrá un proceso de inscripción extraordinario o adicional, por lo tanto, las y los postulantes deberán hacer el trámite hasta el 10 de agosto a las 13:00 horas y seguir todos los pasos hasta obtener su tarjeta de identificación, documento que acredita la validez de su inscripción.
Al igual que en procesos anteriores, podrán inscribirse quienes hayan egresado de Enseñanza Media o estén cursando 4° medio, incluidas las personas que hayan realizado sus estudios secundarios en el exterior, ya sea chilenas o extranjeras, y que cuenten con el reconocimiento de dichos estudios en nuestro país.
Es importante considerar que las pruebas que componen la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior son: la Paes obligatoria de Competencia Lectora, la PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1), la PAES de Competencia Matemática 2 (M2), y las pruebas electivas de Ciencias y de Historia y Ciencias Sociales.
Una de las novedades de este proceso es la incorporación de la prueba de Competencia Matemática 2 (M2), que será requisito para postular a 476 carreras que requieren un uso intensivo de las matemáticas. Por lo tanto, es importante que las y los postulantes revisen la nómina de carreras que solicitan M2 como requisito obligatorio disponible en acceso.mineduc.cl.
Quienes actualmente cursan 4° medio deben inscribir, al menos, las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Matemática 1) y una prueba electiva (Ciencias y/o de Historia y Ciencias Sociales), mientras que las y los egresados de 4° medio pueden escoger qué pruebas rendir, una o más.
Cabe considerar que, si bien el valor de la inscripción corresponderá al número de pruebas inscritas, se ha estipulado para este proceso de admisión que la Prueba de Competencia Matemática 2 sea gratuita para aquellas y aquellos postulantes que inscriban igualmente la Prueba de Competencia Matemática 1.
Asimismo, está disponible la beca Paes, que exime del pago del arancel de inscripción a estudiantes matriculados al 2022 en 4° año medio en establecimientos educacionales municipales, de administración delegada, particulares subvencionados o de los Servicios Locales de Educación Pública.
La beca también beneficia a estudiantes de establecimientos particulares pagados que pertenezcan al 60% más vulnerable según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.
Aplicación Prueba de Transición de invierno
Además del anuncio de la inscripción a la Paes, las autoridades recordaron que el próximo 4 y 5 de julio se rendirá la Prueba de Transición de invierno, para la que se inscribieron más de 33 mil personas egresadas de enseñanza media. Esta instancia tiene por propósito brindarle, a las y los postulantes, mayor flexibilidad y autonomía para gestionar su proceso de admisión a las universidades.
La PDT de invierno se rendirá en todas las capitales regionales de Chile, además de 13 sedes adicionales, entre las que se incluye Rapa Nui, llegando a más de 70 locales de aplicación a lo largo del país. Quienes rindan esta prueba podrán utilizar sus puntajes para postular en los procesos de admisión 2023 y 2024.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.