Entregan consejos para resguardar a los niños en estas vacaciones de invierno

Con más días de vacaciones es probable que los niños, niñas y adolescentes pasen más tiempo conectados y frente a las pantallas, y si bien el uso de la red tiene múltiples beneficios, es importante estar atentos a los riesgos.

Ciberseguridad

Comenzaron las vacaciones de invierno y si bien muchas personas tienen planeados algunos viajes, otras permanecerán más tiempo del habitual en sus casas, lo que se traduce en que niños, niñas y jóvenes estarán conectados a la red.

Si bien el uso de la tecnología entrega múltiples beneficios, como la posibilidad de mantenerse en contacto con sus pares, aprender, explorar y contar con espacios de expresión, entre otros, también requiere una importante responsabilidad. 

Estar cada vez más conectados y pasar más tiempo frente a las pantallas conllevan una serie de peligros digitales o ciberamenazas, por lo que es fundamental que los tutores y adultos responsables acompañen este proceso, eduquen a los menores y tomen las medidas de seguridad adecuadas.

En esa línea, Entel, en conjunto con el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática Entel, (CSIRT) de Gobierno, dependiente del Ministerio del Interior, han elaborado una serie de consejos para navegar de manera segura. En esa línea, existen softwares o aplicaciones para dispositivos móviles que permiten realizar un control del uso y así aportar al cuidado responsable para una navegación más segura. 

“En estas vacaciones de invierno es probable que los estudiantes pasen más tiempo conectados, lo que nos obliga a redoblar los esfuerzos para poder aprovechar la tecnología de manera segura y consciente de los riesgos”, explicó la subgerenta de Ingeniería de Seguridad de Entel, Fernanda Mattar.

Por ejemplo, Apple cuenta con diferentes funcionalidades en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple TV, para que los padres manejen cómo y cuándo sus hijos utilizan estos dispositivos; Family Link, la app de controles parentales de Google, permite establecer normas básicas para guiar a niños y adolescentes mientras aprenden, juegan y descubren cosas online con sus dispositivos digitales.

Según cifras de la Brigada de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI), los ciberdelitos aumentaron entre un 30 y 45% durante 2021. Los más frecuentes fueron estafas y otras defraudaciones, sabotaje informático y la adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil. Este último, en particular, tuvo un alza de 55% el año pasado.

Otro de los riesgos más comunes al que están expuestos los niños y adolescentes en la red es el “grooming”, donde un adulto se contacta con ellos a través de perfiles o cuentas falsas y, luego de establecer contacto y amistad, los presiona para que le envíen fotografías con material pornográfico. 

“Es importante tener en cuenta que muchos de estos delitos son evitables y, además de las aplicaciones, hay un trabajo de concientización, educación y acompañamiento que se debe realizar con las niñas, niños y jóvenes”, puntualizó Fernanda Mattar.

Consejos 

- Nunca publicar datos personales, como nombres, RUT u otros, ya que pueden ser utilizados para descifrar contraseñas o suplantar identidad. Configurar los perfiles en modo privado y aceptar solo a personas que realmente se conocen. 

- Tener cuidado con el envío de fotografías o videos. Otras personas pueden acceder a ellos y utilizarlos para extorsionar o acosar. Bloquear anuncios. Algunas ventanas emergentes pueden contener enlaces maliciosos. 

- Borrar el caché y las cookies del navegador web para limitar el rastreo de datos. Usar siempre antivirus y actualizarlo periódicamente.  

- Utilizar contraseñas robustas y diferentes. Si se filtra una clave, no todos los servicios se verán comprometidos, además de cerrar sesión cada vez que se deje de navegar.

- Nunca guardar datos de tarjetas bancarias o contraseñas. Evitar conectarse a redes públicas, especialmente cuando se desea acceder a sitios con información sensible.

- Ser crítico con la información que se recibe a través de correos electrónicos, SMS o mensajes vía WhatsApp y revisar siempre la URL para confirmar que es el sitio al que se desea ingresar.

- Nunca ingresar datos personales si no se confía en la seguridad del sitio o plataforma. Ante casos de phishing es posible reportarlos al CSIRT, llamando al 1510 o escribiendo a soc@interior.gob.cl.

Para conocer estos consejos con mayor detalle, la compañía de tecnología y telecomunicaciones tiene disponible un sitio dedicado a educar y dar soporte a sus clientes y a la comunidad digital mediante plan de cultura abierto y gratuito llamado Ciudadano Digital Entel, el que invitamos a visitar en entel.cl/ciudadano-digital.

Experto en ciberseguridad entrega “tips” para este CyberDay 2022

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.