Conadi inaugura señalética para nueva ruta turística mapuche en Collipulli

El Salto Chancagua, la gastronomía mapuche y el trabajo de textileras y alfareras, son algunos de los atractivos para el visitante que destacó el Director Nacional de la Conadi, Luis Penchuleo, en el territorio Maica Huapitrio, Provincia de Malleco.

Desde ahora, el territorio Maica Huapitrio será conocido como uno de los nuevos atractivos turísticos mapuche de la Región de La Araucanía, ubicado específicamente 12 km al interior del cruce Mininco con la Ruta 5 Sur.

Además de la llegada de turistas que apoyarán la reactivación de la económica de esta comuna, se espera que la implementación turística de este sector también permitirá un mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de las familias mapuche.

“Saludamos a las personas mapuche del territorio Maica Huapitrio, a quienes pudimos apoyar desde Conadi con infraestructura y capacitación para que puedan aprovechar el potencial turístico”, señaló Luis Penchuleo, Director Nacional de Conadi.

Además de destacar que el turismo con pertinencia cultural permite fortalecer las capacidades propias de esta región que cuenta con una presencia importante del pueblo mapuche, impulsando una economía sustentable, amigable con el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de las familias que habitan estos territorios.

“Aquí podremos mostrar nuestros emprendimientos y esperamos que nos sigan apoyando, tenemos mucho para ofrecer, lugares y servicios para que nos puedan visitar los turistas”, indicó Lugardi Venegas, dirigente mapuche del sector.

Mientras que Ruth Gutiérrez, integrante de la ruta turística Tañi Folil señaló que están inaugurando la infraestructura que les financió la Conadi y se mostraron agradecidos, ya que podrán vender los productos, pues son personas emprendedoras que quieren salir adelante.

La Ruta Turística

Este proyecto fue financiado por Conadi con más de $41 millones en convenio con la Municipalidad de Collipulli, beneficiando a unas 100 familias mapuche de Collipulli que están dedicadas al rubro turístico y la artesanía. La infraestructura permitirá contar con un taller para las mujeres textileras, así como un espacio para que las organizaciones del territorio pueden realizar encuentros, conversatorios y ceremonias tradicionales.

Y es que se incluyó la instalación de cuatro estaciones culturales, infraestructura para comercialización de productos tradicionales, capacitación en Turismo de Intereses Especiales, instalación de señalética e información turística, además de reseñas con pertinencia cultural en las distintas estaciones priorizadas en el Territorio Maica Huapitrio.

Gracias al apoyo de Conadi, esta ruta turística mapuche cuenta ahora con infraestructura pertinente culturalmente en seis puntos del territorio, lo que permitirá comercializar productos tradicionales mapuche y también resultará en una economía solidaria sustentable, fortalecimiento organizacional y desarrollo económico Local.

Los beneficiarios directos de este proyecto son los emprendedores mapuche que participan activamente de la Organización Turística Mapuche “Küme Akukonpayaymun Tañi Folil Mapu”, donde destaca el atractivo turístico “Salto Chancagua”, además del trabajo de textilería, gastronomía, alfarería, orfebrería, y producción hortofrutícola. 

Obras de riego en La Araucanía Más de 3 mil millones para financiar obras de riego en La Araucanía

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.