La ayuda va dirigida a personas mapuche que sufrieron la quema de sus hogares, animales y cultivos, y fue donada por la comunidad Andrés Calbuñir de Victoria, la que recibió tierras por parte de la Conadi.
El diputado Miguel Mellado solicitó a la Contraloría investigar la compra de tierras a dos comunidades que habrían mantenido tomados los predios que la Conadi adquirió.
Luis Penchuleo destacó que en este archivo hacen la conexión con nuestra historia, porque aquí se conservan archivos sumamente importantes para la memoria del pueblo mapuche.
“Los Hornitos de Huichahue” es un emprendimiento familiar turístico gastronómico que da trabajo a 15 personas de las comunas de Cunco y Padre Las Casas, uno de los más de 1.200 emprendimientos turísticos indígenas que apoya Conadi en todo el país.
En la firma de escrituras por 340 hectáreas participó el Director Nacional de la Conadi, Luis Penchuleo Morales y representantes de la comunidad Juante Nahuelpán, cuya demanda de tierras proviene de un Título de Merced de 1908.
El gasto público que llegará a los 35 mil millones de pesos, ya se encuentra comprometido administrativamente restando solo detalles para ejecutar todas las compras de manera inédita durante el mes de octubre, el cual beneficiará a cerca de 15 comunidades mapuche de las regiones del Biobío, Araucanía y Los Ríos.
Debía comparecer ante la subcomisión de Presupuestos para justificar su baja ejecución presupuestaria, que llega tan solo a un 25% y así defender los recursos que se solicitan para 2023 en el Fondo de Tierras. La máxima autoridad de Conadi no tenía actualizado el documento.
El dirigente mapuche le pidió a Luis Penchuleo que se disculpe por su cuestionamiento al pueblo mapuche tras ganar la opción Rechazo, ya que “el pueblo mostró sabiduría”.
La propuesta de nueva Constitución que planteaba la "Plurinacionalidad" fue rechazada este domingo por amplia mayoría. Luis Penchuleo afirmó que la campaña de información no llegó a las comunidades.
El director nacional de la Conadi Luis Penchuleo anunció que estas comunidades serán puestas primero, en la medida que cumplan los requisitos técnicos.
El Salto Chancagua, la gastronomía mapuche y el trabajo de textileras y alfareras, son algunos de los atractivos para el visitante que destacó el Director Nacional de la Conadi, Luis Penchuleo, en el territorio Maica Huapitrio, Provincia de Malleco.
Con el objeto de apoyar la productividad de las tierras mapuche en La Araucanía, el Director Nacional de Conadi invitó a participar en el concurso que amplió su plazo de postulación hasta el 8 de julio de 2022.