Director nacional de la Conadi no pudo entrar al Congreso por no tener Pase de Movilidad

Una fuerte crítica se llevaron el ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson y el director nacional de la Corporación Nacional Indígena (Conadi) Luis Penchuleo, quienes no asistieron a la primera Subcomisión Mixta de Presupuestos en el Senado,para explicar la baja ejecución en la compra de tierras para la Macrozona Sur, lo que tendrá una directa incidencia en los recursos solicitados para 2023 en el Fondo de Tierras.
El primero derechamente no llegó, solicitando unirse por la vía de la videollamada, lo que no fue permitido ya que las comparecencias deben ser en persona, tal y como lo dice el reglamento del Congreso y lo hacían los demás participantes, entre ellos el senador de Evópoli Felipe Kast.
Penchuleo sin Pase de Movilidad
Sin embargo, quien más llamó la atención por su ausencia fue la máxima autoridad de la Conadi, quien sí llegó a las afueras del Congreso, pero no entró a la reunión por no tener Pase de Movilidad habilitado.
Para el senador Felipe Kast, quien presidía la subcomisión, las autoridades tienen la responsabilidad de asistir a este tipo de instancias para dar respuesta acerca de sus compromisos públicos.
"Hoy sabemos que la ejecución a agosto de este año alcanza un 24,24%, una cifra que no se condice con los grandes anuncios del gobierno y la celeridad con la que supuestamente ejecutarían los recursos”, dijo Kast en la reunión.
“Y lo más grave es que nos dijeron que el director de Conadi no había llegado porque no tenía el pase de movilidad al día, razón por la cual no habría podido ingresar al Congreso”, agregó el senador de Evopoli.
“Lo que la Araucanía necesita es un plan serio, robusto, y hasta el momento sólo hemos visto improvisaciones”, puntualizó Felipe Kast.
Sin embargo, donde sí pudo ingresar el director nacional de Conadi fue al ministerio de Desarrollo Social, lugar en que fue recibido por el nuevo ministro Giorgio Jackson.