
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El dirigente mapuche le pidió a Luis Penchuleo que se disculpe por su cuestionamiento al pueblo mapuche tras ganar la opción Rechazo, ya que “el pueblo mostró sabiduría”.
La Región08/09/2022Hugo Alcamán, presidente de la fundación Rakizuam y de la Corporación de Profesionales Mapuches Enama, comentó tras los dichos de Penchuleo, que el pueblo mapuche mostró su “sabiduría y prudencia” al votar Rechazo a la propuesta constitucional.
Penchuleo comentó con anterioridad que la población mapuche no entendió el texto, agregando que “quizás faltó pedagogía política”, explicar cuáles eran los hechos concretos y desplegarse más en los territorios.
Alcamán hizo énfasis en que Luis Penchuleo fue quien no entendió la propuesta, indicando que fue la propuesta de plurinacionalidad que se presentó en la Convención era una propuesta que llevaría al enfrentamiento entre indígena y no indígena.
“Era una propuesta que definitivamente abría espacios, abría puertas hacia una violencia mayor, y no solamente en el Wallmapu o Macrozona Sur, sino que a lo largo de todo Chile donde estuviéramos presentes los pueblos originarios”, expresó.
Junto con ello, el dirigente mapuche agregó que el director de la Conadi debe pedir disculpas y reconocer que se equivocó, ya que “es la voz del gobierno hacia los pueblos originarios”, recalcando nuevamente en que el pueblo mapuche fue sabio y prudente al rechazar la propuesta.
“…la gran mayoría de nuestra gente no quiere y no somos personas que validamos la violencia, entonces en el director nacional de la Conadi quien no ha entendido eso, se ha equivocado y nos está llevando por un camino de graves enfrentamientos e insospechadas consecuencias”, indicó Alcamán.
Finalmente, Hugo aseguró que esa propuesta de plurinacionalidad no era lo planeado inicialmente por la Corporación Enama, enfatizó así, que era solamente un “reconocimiento” a las diferentes cosmovisiones, aclarando que el pueblo sí entendió la propuesta y demostró sabiduría al votar por la opción Rechazo.
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.