Aumentan los reclamos en contra de cementerios

Los consumidores se quejan principalmente por cobros indebidos por cuotas de mantención y por la negativa a terminar los contratos. El Sernac iniciará fiscalización.

Imagen referencial

El Sernac fiscalizará a cementerios tras detectar, a través de los reclamos y alertas de los consumidores, una serie de eventuales incumplimientos a la Ley del Consumidor, entre ellos, cobros indebidos por cuotas de mantención, negativas al terminar y a entregar copias de los contratos por no estar al día en los pagos, entre otros inconvenientes.

A través de esta fiscalización, el Servicio pretende analizar el comportamiento de las empresas de cementerios respecto de las obligaciones y exigencias que establece la normativa, con especial consideración en la revisión de los contratos, así como de aquellas prácticas informadas por los consumidores en reclamos y alertas ciudadanas.

Por su parte, el Subdirector del Servicio Nacional del Consumidor, Jean Pierre Couchot, indicó que, en el caso de detectar infracciones, se tomarán las acciones correspondientes, pues están hablando de un servicio muy sensible.

“…cualquier incumplimiento puede producir un daño mayor, considerando que las personas podrían ser más vulnerables a abusos”, indicó. 

Reclamo

Durante el año 2021, el Servicio Nacional del Consumidor recibió 738 reclamos contra cementerios privados en el país, y en lo que va de este año suman más de 500 casos, es más, si se compara enero-mayo de este 2022 (454 reclamos) versus el mismo periodo del año pasado (307 reclamos), hubo un aumento de un 48% en los casos.

Cabe recordar que los cementerios ofrecen una serie de bienes y servicios que se pueden categorizar como primarios o secundarios, según lo indica la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Mientras que las sepulturas y cremaciones representan el negocio principal de los cementerios, por lo que pueden ser catalogados como productos primarios o bienes de primera necesidad. 

Por su parte, los servicios como mantenciones, traslados internos, reducciones, derechos de sepultación, exhumaciones, lápidas o el uso de sillas, corresponden a bienes o servicios secundarios. De acuerdo a los registros del Sernac, los consumidores reclaman principalmente por problemas relacionados a los nichos y tumbas (30%); seguido por pagos de servicios (27%) y servicios fúnebres (20%). 

Al analizar los motivos de los reclamos, los consumidores se quejan por incumplimientos contractuales (64%), esto es, cobros indebidos por cuotas de mantención, por ejemplo, aumentos unilaterales; cobros que no están en el contrato, cobros de seguros no informados; problemas de la cobranza extrajudicial (llamadas en días y horas prohibidas), entre otros. 

En segundo lugar, las personas reclaman por las dificultades para terminar los contratos (15%). Asimismo, los consumidores mencionan problemas de mala calidad del servicio prestado (9%), entre ellas, negativa a entregar copias de los contratos.

Los consumidores cuando contratan los servicios de un cementerio tienen derecho  a recibir un servicio de calidad, lo que incluye recibir toda la información sobre las condiciones relevantes del servicio antes de contratarlo, como el precio, ubicación, modalidad de pago, cobros por mantención, posibilidades de dar término al contrato, entre otros.        

Hay que recordar que los contratos no pueden contener cláusulas abusivas, como, por ejemplo, establecer limitaciones absolutas de responsabilidad por parte de la empresa. Tampoco incluir disposiciones en las que la empresa pueda cambiar las reglas del juego en forma unilateral.

Consejos para la contratación:

- Leer y comprender el servicio que se está contratando. No firmarlo si existen dudas. Requerir que todo lo ofertado por el vendedor quede por escrito en el mismo contrato.

- Tener claras las obligaciones. Conocer las condiciones, motivos o formas por las que el contrato pudiera anularse (mala calidad del servicio, cesantía del contratante, solicitud presencial o telefónica, entre otros aspectos).

- Verificar que la oferta de la empresa contratada se cumpla. Para ello es recomendable conservar, además del contrato, los soportes publicitarios, a fin de poder comprobar el cumplimiento de lo ofrecido.

Condenan por segunda vez a Veterinaria Recabarren por muerte de gato

Te puede interesar

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.

Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal

Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.

Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021

En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.