Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El hijo menor de Héctor Llaitul, Pelantaro Llaitul y Rafael Pichún, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fueron formalizados el martes por su presunta participación en atentados, secuestro y homicidio frustrado de carabinero en Purén, ocurridos en mayo de 2021.
La audiencia, que se extendió por más de cinco horas, incluyó la presentación de interceptaciones telefónicas que vinculan a los imputados con los hechos y revelaron que Llaitul, hijo del líder de la CAM, resultó herido en una pierna durante uno de los enfrentamientos.
La investigación, desarrollada por la Fiscalía de Alta Complejidad en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), permitió establecer la participación de ambos imputados en los hechos a través de diversos medios probatorios.
La Fiscalía les atribuyó cinco delitos de incendio, secuestro, atentado reiterado contra la autoridad, homicidio frustrado a Carabineros, usurpación y porte de armas de fuego, en el marco de la estrategia de persecución de la criminalidad rural. Ambos imputados ya se encontraban en prisión preventiva por otras causas similares.
Ataques coordinados
Según el relato del Ministerio Público, el 10 de mayo de 2021 un grupo armado ingresó al Fundo El Aromo, en Purén, bloqueando accesos y proclamando la usurpación del predio. Durante la jornada, interceptaron y quemaron varios camiones y maquinaria agrícola, intimidando a conductores con armas de fuego.
Cuando personal de Carabineros llegó a la zona para realizar el desalojo, fueron atacados a tiros desde un bosque cercano. Los disparos impactaron vehículos policiales, dejando inutilizado al menos uno de ellos. Además, el grupo armado retuvo a dos personas y las obligó a trasladarse bajo amenazas, antes de incendiar otro camión en la ruta.
Vínculo con la CAM y prisión preventiva anticipada.
CAM
Días después del ataque, la CAM se adjudicó los atentados a través de un comunicado difundido en redes sociales. La Fiscalía sostiene que los imputados forman parte de una organización destinada a la ejecución de ataques incendiarios y sabotajes a empresas forestales y agrícolas en la región.
A solicitud de la Fiscalía, el Tribunal de Purén decretó la prisión preventiva anticipada para Rafael Pichún y la internación provisoria para Pelantaro Llaitul, ya que este último era menor de edad en la fecha de los hechos. Sin embargo, estas medidas cautelares solo se harán efectivas si cesa la prisión preventiva que actualmente cumplen por otras causas.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Te puede interesar
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.