Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El hijo menor de Héctor Llaitul, Pelantaro Llaitul y Rafael Pichún, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fueron formalizados el martes por su presunta participación en atentados, secuestro y homicidio frustrado de carabinero en Purén, ocurridos en mayo de 2021.
La audiencia, que se extendió por más de cinco horas, incluyó la presentación de interceptaciones telefónicas que vinculan a los imputados con los hechos y revelaron que Llaitul, hijo del líder de la CAM, resultó herido en una pierna durante uno de los enfrentamientos.
La investigación, desarrollada por la Fiscalía de Alta Complejidad en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), permitió establecer la participación de ambos imputados en los hechos a través de diversos medios probatorios.
La Fiscalía les atribuyó cinco delitos de incendio, secuestro, atentado reiterado contra la autoridad, homicidio frustrado a Carabineros, usurpación y porte de armas de fuego, en el marco de la estrategia de persecución de la criminalidad rural. Ambos imputados ya se encontraban en prisión preventiva por otras causas similares.
Ataques coordinados
Según el relato del Ministerio Público, el 10 de mayo de 2021 un grupo armado ingresó al Fundo El Aromo, en Purén, bloqueando accesos y proclamando la usurpación del predio. Durante la jornada, interceptaron y quemaron varios camiones y maquinaria agrícola, intimidando a conductores con armas de fuego.
Cuando personal de Carabineros llegó a la zona para realizar el desalojo, fueron atacados a tiros desde un bosque cercano. Los disparos impactaron vehículos policiales, dejando inutilizado al menos uno de ellos. Además, el grupo armado retuvo a dos personas y las obligó a trasladarse bajo amenazas, antes de incendiar otro camión en la ruta.
Vínculo con la CAM y prisión preventiva anticipada.
CAM
Días después del ataque, la CAM se adjudicó los atentados a través de un comunicado difundido en redes sociales. La Fiscalía sostiene que los imputados forman parte de una organización destinada a la ejecución de ataques incendiarios y sabotajes a empresas forestales y agrícolas en la región.
A solicitud de la Fiscalía, el Tribunal de Purén decretó la prisión preventiva anticipada para Rafael Pichún y la internación provisoria para Pelantaro Llaitul, ya que este último era menor de edad en la fecha de los hechos. Sin embargo, estas medidas cautelares solo se harán efectivas si cesa la prisión preventiva que actualmente cumplen por otras causas.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.