El vocero de la CAM se refirió al año que cumplió el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur y habló desde la cárcel de Bíobío.
Por una descoordinación del juzgado de Garantía de Temuco, ayer no fue trasladado desde Concepción. Hoy a las 09.00 parte con la presencia del vocero de la CAM.
A sólo horas de que comience la preparación de su juicio oral y a casi ocho meses de su detención por la Ley de Seguridad Interior del Estado, el líder mapuche rompe el silencio y se refiere a las pruebas en su contra y a las "motivaciones estrictamente políticas de persecución y de criminalización de la causa mapuche" que según él, están detrás de su juicio oral.
Desde la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) llamaron a acompañar al vocero de la organización a través del link en Zoom (se incluye en esta publicación). La fiscalía regional pide 25 años de cárcel para el líder mapuche.
La fiscalía pedía 30 años de cárcel por un total de seis delitos que presuntamente había cometido Luis Vásquez Tramolao y donde una de las principales pruebas era que un testigo habría "reconocido su voz". El joven fue puesto en libertad.
Al menos 11 vehículos, entre maquinaria y camiones, resultaron completamente destruidos. El predio contaba con protección policial 24 horas.
La Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible un recurso de inconstitucionalidad contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y otras organizaciones.
En la audiencia de cambio de medidas cautelares realizada ayer, el Ministerio Público exhibió videos del vocero de la CAM que habrían sido supuestamente extraídos por la PDI desde el celular de Llaitul, en los que se le ve con un chaleco antibalas y con armas cortas y largas.
Aseguran haber tomado las precauciones para que no se afectara la vida de las personas, flora ni fauna nativa. Además, se dañó sólo maquinaria de la empresa CMPC y en caso de expandirse el fuego a desechos forestales, se buscó un lugar de fácil acceso para bomberos.
La Coordinadora Arauco Malleco reafirmó sí su lucha "sin cuartel contra las forestales hasta lograr su expulsión definitiva", acusándolos, en complicidad con los gobiernos de turno, de nunca hacer nada para mitigar los impactos ambientales y ecológicos del "extractivismo forestal", creando las condiciones cada vez más favorables para estos mega incendios.
El cereal fue cultivado en tierras de la forestal Arauco, que el lof Peleco-Pidenco reivindica como suyas dentro de un proceso de recuperación territorial. Las comunidades reclaman la erosión y sequía extrema provocada por la plantación indiscriminada de monocultivos forestales en estas tierras.
Por segunda vez se aplazó la audiencia de preparación del juicio oral en el que se busca condenar al vocero de la Coordinadora Arauco Malleco por delitos relacionados al hurto de madera y por Ley de Seguridad Interior del Estado.