Por 67 votos a favor y 43 en contra, el Congreso declaró además a la WAM, RMM y a la RML en las mismas circunstancias, solicitando al Presidente Boric que se les persiga de conformidad con lo dispuesto en la ley N°18.314 sobre conductas terroristas. El diputado RN Miguel Mellado presentó la moción.
Un minibus que transportaba trabajadores a una faena forestal fue emboscado a balazos, resultado al menos 5 personas heridas y uno de gravedad en la cabeza, quien está siendo intervenido en estos momentos en el hospital regional de Temuco.
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) no emitió declaraciones y permaneció en todo momento custodiado por otros comuneros mapuche. Aquí exclusivo video de la actividad.
Al buscar el nombre del conocido activista en la página web aparece que Llaitul "es un chileno de origen mapuche-huilliche, conocido por ser líder de la organización armada Coordinadora Arauco-Malleco (CAM)". Sin embargo, intentaron agregar que era un "terrorista chileno".
La forestal sufrió un atentado en el fundo España, ubicado en Teodoro Schmidt camino a Nueva Imperial. No está claro si los vehículos y maquinaria quemada pertenecían a contratistas o a la empresa.
El atentado incendiario ocurre en un predio forestal de CMPC. La organización mapuche reivindicó lo que denomina una acción de sabotaje a través de la ORT Leftraru.
Su vocero Héctor Llaitul manifestó que la medida que estaría acordando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la oposición es un nuevo Estado de Excepción y llamó a organizar la resistencia armada.
La ocupación territorial del fundo Antofagasta de Forestal Arauco está siendo llevada a cabo por dos grupos de comunidades distintas, lo que ha generado roces y hasta enfrentamientos entre ellos mismos.
El parlamentario manifestó que el delegado presidencial Raúl Allard, no está entendiendo la realidad de La Araucanía y tal vez sea así por no ser de la región y por los pocos años que lleva acá.
el vocero de la CAM señaló a EFE que el grupo que representa tiene disposición a establecer algún diálogo para buscar una solución política al conflicto.
El trascendido de La Moneda fue confirmado por el senador de RN Francisco Chahuán. La medida podría durar como máximo 1 mes, ya que luego necesitaría el apoyo del Congreso, donde hay minoría oficialista.
Hicieron ingreso y ocupación del predio “El avellano” que consiste en 200 hectáreas aprox. más dos hijuelas pertenecientes a la Forestal Arauco y Mininico que corresponden a 150 hectáreas aledañas al predio