La Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible un recurso de inconstitucionalidad contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y otras organizaciones.
En la audiencia de cambio de medidas cautelares realizada ayer, el Ministerio Público exhibió videos del vocero de la CAM que habrían sido supuestamente extraídos por la PDI desde el celular de Llaitul, en los que se le ve con un chaleco antibalas y con armas cortas y largas.
Aseguran haber tomado las precauciones para que no se afectara la vida de las personas, flora ni fauna nativa. Además, se dañó sólo maquinaria de la empresa CMPC y en caso de expandirse el fuego a desechos forestales, se buscó un lugar de fácil acceso para bomberos.
La Coordinadora Arauco Malleco reafirmó sí su lucha "sin cuartel contra las forestales hasta lograr su expulsión definitiva", acusándolos, en complicidad con los gobiernos de turno, de nunca hacer nada para mitigar los impactos ambientales y ecológicos del "extractivismo forestal", creando las condiciones cada vez más favorables para estos mega incendios.
El cereal fue cultivado en tierras de la forestal Arauco, que el lof Peleco-Pidenco reivindica como suyas dentro de un proceso de recuperación territorial. Las comunidades reclaman la erosión y sequía extrema provocada por la plantación indiscriminada de monocultivos forestales en estas tierras.
Por segunda vez se aplazó la audiencia de preparación del juicio oral en el que se busca condenar al vocero de la Coordinadora Arauco Malleco por delitos relacionados al hurto de madera y por Ley de Seguridad Interior del Estado.
Para el abogado defensor de Ernesto Llaitul, Rodrigo Román, detrás de las resoluciones de la Corte de Apelaciones de Concepción existen razones políticas para no conceder el cambio de medida cautelar a arresto domiciliario total..
Pelentaro Llaitul Pezoa había pedido su traslado desde la cárcel de Valdivia el pasado 25 de diciembre, a lo que accedió la Corte de Apelaciones de Temuco, concretándose la medida sólo ayer.
El atentado incendiario fue reivindicado por la CAM y ocurrió ayer viernes en horas de la madrugada. No hubo personas lesionadas.
Reivindicaron además la muerte de Matías Catrileo y criticaron el "gobierno neoliberal de Boric".
El miembro de la CAM estuvo entre 2009 y 2013 privado de libertad para luego ser absuelto de los delitos que la fiscalía regional lo había inculpado. Con estos abonos el comunero podría salir con beneficios carcelarios.
La Coordinadora Arauco Malleco reivindicó la quema de dos máquinas forestales en Carahue y la destrucción de una torre de vigilancia en Galvarino.