Agricultores denuncian prácticas abusivas de empresas como "Avena Top"
Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, dice que buscan terminar con las prácticas abusivas que han destruido la economía rural.
La ORT Lavkenche reivindicó atentado incendiario en una faena de Mininco, en el fundo San José de Carahue. Destruyeron tres máquinas de última generación.
La Región16/09/2024Equipo AraucaniaDiarioUn nuevo atentado incendiario se registró durante la madrugada de este domingo en la comuna de Carahue, en un fundo que pertenece al holding de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, ubicado en la Ruta S-46, a la altura del kilómetro 6, en el sector Pailacoyan.
El ataque fue denunciado por un nochero que escuchó disparos mientras daba un paseo por el predio, percatándose de que tres máquinas estaban incendiándose en el lugar, al cual llegó después Carabineros junto a personal militar.
A las horas de ocurrido el atentado, la Coordinadora Arauco Malleco reivindicó la acción de lo que llaman, sabotaje. "El ORT Lavkenche de la CAM se adjudica acción de sabotaje a una faena de forestal Mininco, en fundo San José, sector Pailacoyan, Carahue. En la acción, resultaron destruidas 3 máquinas de última generación", Señalaron a través de un comunicado.
"Fuera forestales de territorio mapuche. Libertad a los PPM CAM, y a todos los PPM. Por territorio y autonomía para el pueblo-nación Mapuche. Marichiwew!", finalizaron.
Hasta el momento no se identificaron sospechosos ni se registraron detenidos.
Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, dice que buscan terminar con las prácticas abusivas que han destruido la economía rural.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.