Diputada Ñanco vota en contra de comisión investigadora por avión iraní que aterrizó en Chile
Sin embargo, por 90 votos a favor, la Cámara de Diputados decidió constituir la instancia que busca determinar los pasajeros que viajaban en el avión, si alguien descendió e ingresó al país y el motivo del viaje, entre otros. Argentina retuvo uno de estos aviones por presuntos vínculos con terroristas iraníes.
Fueron alrededor de 6 los vuelos a Chile de un avión de la empresa Emtrasur, originalmente de propiedad iraní, pero volando hoy bajo bandera venezolana; misma empresa a la cual le fue prohibido el aterrizaje en Paraguay y a la cual se le retuvo un avión de carga en Argentina, por sus presuntos vínculos con organizaciones terroristas.
Además, en el caso del avión que aún permanece en Argentina, se declaran 19 pasajeros al despegue -teóricamente 5 iraníes y 14 venezolanos- pero finalmente aparece uno más y llegan 20 (un venezolano adicional), la aeronave antes de terminar aterrizando en Buenos Aires baja a Córdoba y "desconecta" el trasponder (aparato que permite rastrear sus movimientos en vuelo) por varios minutos.
Según el Presidente de Paraguay, Abdo Benítez, gran parte de la tripulación del avión retenido en Argentina -y que había aterrizado en su país en mayo pasado- tiene nexos con el terrorismo internacional. Además, uno de los tripulantes sería un conocido terrorista que se habría operado en Cuba, para cambiar su cara y aspecto.
"Uno, inclusive, se operó la cara, para cambiarse la cara en Cuba", aseguró el mandatario paraguayo.
De quien habría sido operado en Cuba, se especula que sería el jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), quien es buscado por terrorismo.
"La inteligencia paraguaya hizo un gran trabajo para poder determinar la peligrosidad de este vuelo y desde que Paraguay informó y alertó se pudieron hacer las averiguaciones", aseguró Abdo Benítez.
En ese contexto, el Presidente paraguayo afirmó además que su país tiene un "compromiso decidido" en la lucha contra el crimen transnacional y el terrorismo. "Y vamos a seguir, no importa de qué países sean. Acá no es una cuestión contra ningún país, la lucha es contra el crimen internacional y contra el terrorismo", agregó Benítez.
Reacción en Chile
Sin embargo y de no ser por la alerta paraguaya y argentina, en nuestro país no se habría sabido nada. Menos aún de los 6 vuelos que estos aviones ya habrían realizado a Chile y de los cuales, no existe ninguna información pública, ni registros, ni de su carga o si se buscó por la presencia de más personas que las declaradas en los manifiestos de vuelo. Por lo mismo, parlamentarios de centro derecha exigieron respuestas y solicitaron la creación de una comisión investigadora, lo que se votó esta semana.
Y de la votación, luego de la cual se aprobó la realización de la comisión que investigue lo sucedido, la única parlamentaria de La Araucanía que votó en contra, fue la diputada Ericka Ñanco, ya que todo el resto se cuadró con que se investigue qué sucedió en Chile (90 votos a favor, 26 en contra y 8 abstenciones).
AraucaniaDiario intentó contactar a la parlamentaria, pero hasta el cierre de esta edición, no fue posible obtener su versión de lo ocurrido.
Te puede interesar
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera
La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.
El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.
Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente
La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.
Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.