Principal experta norteamericana en prevención del suicidio advierte sobre su difusión

En prensa es una regulación tácita y que se aplica al periodismo en general, el no reportear o comunicar noticias respecto al suicidio. El efecto que podría tener es el incentivo hacia quienes al momento de ver la noticia, estuvieran pensando en tomar esta irreversible decisión. Durante la semana, la seremi de Salud realizó un punto de prensa para promover el uso de un manual para prevenir el suicidio en los colegios. Se entregaron cifras a nivel regional.

Fue el lunes recién pasado que la seremi de Salud Katia Guzmán, presentó en el Liceo Comercial Tiburcio Saavedra una guía pionera en la prevención de conductas suicidas en establecimientos educacionales. La acompañó el seremi de Educación, Juan Luis Salinas y en la ocasión estuvieron presentes además profesores, alumnos y los encargados de convivencia escolar.  

Por otro lado, en prensa es una regulación tácita y que se aplica al periodismo en general, el no reportear o comunicar noticias respecto al suicidio. El efecto que podría tener es incentivar la conducta, en lugar de comunicar o prevenirla.

AraucaniaDiario se conversó con la principal experta norteamericana en el tema, quien advirtió en lo delicado de comunicar noticias relativas al suicidio; más aún si de entregan cifras. 

Para la doctora norteamericana Keita Franklin (PHD), directora nacional para la prevención del suicidio del departamento de veteranos de Estados Unidos -quien habló en exclusiva con AraucaniaDiario-, es necesario ser muy cuidadosos al momento de hablar sobre el suicidio en los medios de comunicación o al comunicar temas relativos al suicidio, de lo contrario, en lugar de ayudar a prevenir, se podría causar daño y generar una situación peor.

"Además, uno nunca debiera centrarse en informar sólo cifras, ya que cada número es una persona y una tragedia en particular y cada vez que se informa al respecto, es necesario incluir mensajes de esperanza y un número telefónico al cual llamar para recibir ayuda. Siempre y en cada publicación o comunicación", dijo la experta norteamericana en prevención del suicidio.

"De lo contrario y si no se es cuidadoso al comunicar acerca del suicidio, se puede producir un efecto de "contagio" o justamente lo contrario a lo que se desearía: incentivar el suicidio en otras personas que se encuentren susceptibles", contó la doctora Keita Franklin.

Así, en el caso de toda publicación o comunicación en Chile, siempre debiera agregarse el número 600 360 7777, la línea Salud Responde; a la cual AraucaniaDiario llamó anoche a las 00:17 horas y se pudo verificar que alguien contestara, que la atención fuera amable y que la atención de un especialista en prevención del suicidio estuviera disponible. 

Asimismo, a través de la página web https://todomejora.org/apoyo/ se puede encontrar apoyo y orientación sobre como reaccionar ante sentimientos o inclinaciones a hacerse daño. 

Te puede interesar

Senado aprueba proyecto de Ley de Fraccionamiento

Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.

Dirección del Trabajo aplicó 88 multas a buses interurbanos durante Semana Santa

Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.

Destacado montañista y académico compartió sus experiencias en la Universidad de Talca

En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.

A los 88 años fallece el Papa Francisco

En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.

Gran repudio por atentado que dejó a más de 50 familias sin su fuente laboral en Alto Bíobío

El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.

Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos

Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.