
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
En prensa es una regulación tácita y que se aplica al periodismo en general, el no reportear o comunicar noticias respecto al suicidio. El efecto que podría tener es el incentivo hacia quienes al momento de ver la noticia, estuvieran pensando en tomar esta irreversible decisión. Durante la semana, la seremi de Salud realizó un punto de prensa para promover el uso de un manual para prevenir el suicidio en los colegios. Se entregaron cifras a nivel regional.
Chile y el Mundo30/05/2019Fue el lunes recién pasado que la seremi de Salud Katia Guzmán, presentó en el Liceo Comercial Tiburcio Saavedra una guía pionera en la prevención de conductas suicidas en establecimientos educacionales. La acompañó el seremi de Educación, Juan Luis Salinas y en la ocasión estuvieron presentes además profesores, alumnos y los encargados de convivencia escolar.
Por otro lado, en prensa es una regulación tácita y que se aplica al periodismo en general, el no reportear o comunicar noticias respecto al suicidio. El efecto que podría tener es incentivar la conducta, en lugar de comunicar o prevenirla.
AraucaniaDiario se conversó con la principal experta norteamericana en el tema, quien advirtió en lo delicado de comunicar noticias relativas al suicidio; más aún si de entregan cifras.
Para la doctora norteamericana Keita Franklin (PHD), directora nacional para la prevención del suicidio del departamento de veteranos de Estados Unidos -quien habló en exclusiva con AraucaniaDiario-, es necesario ser muy cuidadosos al momento de hablar sobre el suicidio en los medios de comunicación o al comunicar temas relativos al suicidio, de lo contrario, en lugar de ayudar a prevenir, se podría causar daño y generar una situación peor.
"Además, uno nunca debiera centrarse en informar sólo cifras, ya que cada número es una persona y una tragedia en particular y cada vez que se informa al respecto, es necesario incluir mensajes de esperanza y un número telefónico al cual llamar para recibir ayuda. Siempre y en cada publicación o comunicación", dijo la experta norteamericana en prevención del suicidio.
"De lo contrario y si no se es cuidadoso al comunicar acerca del suicidio, se puede producir un efecto de "contagio" o justamente lo contrario a lo que se desearía: incentivar el suicidio en otras personas que se encuentren susceptibles", contó la doctora Keita Franklin.
Así, en el caso de toda publicación o comunicación en Chile, siempre debiera agregarse el número 600 360 7777, la línea Salud Responde; a la cual AraucaniaDiario llamó anoche a las 00:17 horas y se pudo verificar que alguien contestara, que la atención fuera amable y que la atención de un especialista en prevención del suicidio estuviera disponible.
Asimismo, a través de la página web https://todomejora.org/apoyo/ se puede encontrar apoyo y orientación sobre como reaccionar ante sentimientos o inclinaciones a hacerse daño.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.