
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
En prensa es una regulación tácita y que se aplica al periodismo en general, el no reportear o comunicar noticias respecto al suicidio. El efecto que podría tener es el incentivo hacia quienes al momento de ver la noticia, estuvieran pensando en tomar esta irreversible decisión. Durante la semana, la seremi de Salud realizó un punto de prensa para promover el uso de un manual para prevenir el suicidio en los colegios. Se entregaron cifras a nivel regional.
Chile y el Mundo30/05/2019Fue el lunes recién pasado que la seremi de Salud Katia Guzmán, presentó en el Liceo Comercial Tiburcio Saavedra una guía pionera en la prevención de conductas suicidas en establecimientos educacionales. La acompañó el seremi de Educación, Juan Luis Salinas y en la ocasión estuvieron presentes además profesores, alumnos y los encargados de convivencia escolar.
Por otro lado, en prensa es una regulación tácita y que se aplica al periodismo en general, el no reportear o comunicar noticias respecto al suicidio. El efecto que podría tener es incentivar la conducta, en lugar de comunicar o prevenirla.
AraucaniaDiario se conversó con la principal experta norteamericana en el tema, quien advirtió en lo delicado de comunicar noticias relativas al suicidio; más aún si de entregan cifras.
Para la doctora norteamericana Keita Franklin (PHD), directora nacional para la prevención del suicidio del departamento de veteranos de Estados Unidos -quien habló en exclusiva con AraucaniaDiario-, es necesario ser muy cuidadosos al momento de hablar sobre el suicidio en los medios de comunicación o al comunicar temas relativos al suicidio, de lo contrario, en lugar de ayudar a prevenir, se podría causar daño y generar una situación peor.
"Además, uno nunca debiera centrarse en informar sólo cifras, ya que cada número es una persona y una tragedia en particular y cada vez que se informa al respecto, es necesario incluir mensajes de esperanza y un número telefónico al cual llamar para recibir ayuda. Siempre y en cada publicación o comunicación", dijo la experta norteamericana en prevención del suicidio.
"De lo contrario y si no se es cuidadoso al comunicar acerca del suicidio, se puede producir un efecto de "contagio" o justamente lo contrario a lo que se desearía: incentivar el suicidio en otras personas que se encuentren susceptibles", contó la doctora Keita Franklin.
Así, en el caso de toda publicación o comunicación en Chile, siempre debiera agregarse el número 600 360 7777, la línea Salud Responde; a la cual AraucaniaDiario llamó anoche a las 00:17 horas y se pudo verificar que alguien contestara, que la atención fuera amable y que la atención de un especialista en prevención del suicidio estuviera disponible.
Asimismo, a través de la página web https://todomejora.org/apoyo/ se puede encontrar apoyo y orientación sobre como reaccionar ante sentimientos o inclinaciones a hacerse daño.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.