Histórico: Chile rechaza el proyecto de nueva Constitución
Con una inédita participación, los chilenos dijeron NO al texto que pretendía reemplazar la actual Carta Magna que fue redactada en 1980 y luego modificada muchas veces en gobiernos posteriores. Con el 1,53% de los votos escrutados por el Servel el Rechazo obtiene un 54,90% y el Apruebo un 45,10%.
Chile decidió y luego de meses de campañas políticas a favor de aprobar el nuevo texto Constitucional o de rechazar el proyecto de Constitución, que redactó la Convención Constituyente, finalmente y con sin resultado previo irremontable, ganó la opción del Rechazo, imponiéndose en regiones e incluso en varias comunas de la región Metropolitana.
Con el 1,53% de los votos escrutados por el Servel el Rechazo obtiene un 54,90% y el Apruebo un 45,10%, cifra que sólo se va actualizando con una diferencia similar.
Te puede interesar
Dirección del Trabajo aplicó 88 multas a buses interurbanos durante Semana Santa
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
Destacado montañista y académico compartió sus experiencias en la Universidad de Talca
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
A los 88 años fallece el Papa Francisco
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
Gran repudio por atentado que dejó a más de 50 familias sin su fuente laboral en Alto Bíobío
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
Conozca los beneficios económicos y ambientales de Basura Cero
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.