Conozca los beneficios económicos y ambientales de Basura Cero
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Difundir soluciones sustentables para la crisis de la basura es una prioridad para organizaciones como la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), por esta razón el 31 de marzo pasado, se llevó a cabo un webinar en conmemoración del Día Mundial Basura Cero, fecha creada para impulsar a nivel mundial el consumo y producción sostenibles y la reducción progresiva de la generación de basura. En la charla, desarrollada en dependencias de la Universidad Católica de Temuco y transmitida a todo el punto a través de Youtube, se abordó la implementación de estrategias de basura cero como una herramienta clave para la mitigación y adaptación al cambio climático, así como para la reactivación económica.
El evento contó con la destacada participación de expositores internacionales como Neil Tangri, Director de ciencias y política quién compartió la exposición “Basura cero y reactivación económica, el potencial de creación de empleos de las soluciones basura cero”. Por su parte, Mariel Vilella, directora del programa climático global presentó “Experiencias exitosas de basura cero y el retroceso de la incineración en Europa” y Cecilia Allen, asesora de proyectos globales expuso la ponencia “De basura cero a cero emisiones, por qué reducir los residuos es clave para combatir el cambio climático”. Los expositores compartieron experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, especialmente en Europa, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Durante sus intervenciones, los expertos destacaron cómo la implementación de estrategias de basura cero contribuye no solo a la disminución de la contaminación y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también a la generación de empleo y la dinamización de economías locales. Además, se presentaron casos de éxito y herramientas prácticas para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más sustentable en distintos territorios.
¿Qué es Basura Cero?
Según la Alianza Internacional por Basura Cero, es “la conservación de todos los recursos mediante la producción, el consumo, la reutilización y la recuperación responsables de productos, envases y materiales sin quemarlos y sin descargas al suelo, al agua o al aire que amenacen el medio ambiente o la salud humana”.
Desde RADA, enfatizaron la importancia de seguir promoviendo estos espacios de discusión y aprendizaje colectivo para fortalecer políticas ambientales responsables en La Araucanía y evitar caer en la implementación de proyectos que se presentan como soluciones ecológicas cuando la realidad es muy distinta. “Es fundamental impulsar cambios estructurales en la gestión de residuos y avanzar hacia una sociedad comprometida con la sostenibilidad. Este tipo de encuentros nos permiten conocer experiencias exitosas, adaptarlas a nuestra realidad y que las autoridades y habitantes de la región vean los beneficios y factibilidad de implementar estrategias donde todos ganamos”, señala Alejandra Parra, Co-fundadora de RADA, asesora en GAIA y coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile.
El webinar se encuentra disponible para su visualización en el canal de YouTube.com/radatemuko, de esta forma cualquier persona puede acceder a la información y sumarse al movimiento Basura Cero. Para conocer las iniciativas de RADA y próximas iniciativas, visita sus redes sociales instagram.com/radatemuko.
Basura Cero en La Araucanía
Es importante destacar experiencias como la desarrollada en Melipeuco donde implementaron la gestión de residuos Basura Cero y en lugar de seguir pagando $242 millones de pesos al año a los dueños del vertedero de Los Ángeles, organizaron a la comunidad y hoy sólo gastan $72 millones al año (2024) en envíos de basura fuera de la comuna, reduciendo tanto el gasto municipal como la disposición final en un 70% en tan solo un año.
Te puede interesar
Senado aprueba proyecto de Ley de Fraccionamiento
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Dirección del Trabajo aplicó 88 multas a buses interurbanos durante Semana Santa
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
Destacado montañista y académico compartió sus experiencias en la Universidad de Talca
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
A los 88 años fallece el Papa Francisco
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
Gran repudio por atentado que dejó a más de 50 familias sin su fuente laboral en Alto Bíobío
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.